sábado, 31 de mayo de 2014

VALS TODOS VUELVEN - HOMENAJE A CESAR MIRO




CON  CARINO  PARA  MI  HUAMACHUCO  QUERIDO




A  LOS  73   ANOS  QUE  SE  CANTO  EN  PERU  POR  LA  CANTANTE  JESUS  VASQUEZ
         
César Miró nació el 7 de junio de 1907 en el distrito de Miraflores, Lima. Hizo sus estudios escolares en los colegios San Agustín y La Inmaculada de los jesuitas. Solía escaparse de clases del colegio jesuita para ir a la Biblioteca Nacional y sumergirse entre sus libros. A los 15 años de edad publicó el periódico escolar "Relámpago" y poco tiempo después publica sus primeros poemas en la revista "Amauta". Amigo de José Carlos Mariátegui aunque solamente conversaba con él sobre arte y literatura ya que no simpatizaba con sus ideas políticas.
En Los Ángeles, Estados Unidos, recibió el ofrecimiento para filmar una película describiendo el sentimiento de los latinoamericanos que viven en EE.UU. por retornar a la tierra natal. La película se llamaría "Gitanos en Hollywood" y César Miró estaba a cargo de elaborar el guión, pero cuando ya había empezado ha elaborarlo el empresario que iba a financiar la película se desanimó de llevarla a cabo. Para ese entonces, César Miró ya había escrito los versos de una canción para la película aquella y al regresar a Lima le dio ritmo de vals. En 1941, Jesús Vásquez estrenó dicha canción y desde que empezó a cantar los primeros versos de la misma, se supo que se había escrito una nueva página gloriosa para la canción criolla... "Todos vuelven a la tierra en que nacieron, / al embrujo incomparable de su sol, / todos vuelven al rincón donde vivieron, / donde acaso floreció más de un amor..."
TODOS VUELVEN - Vals

Todos vuelven a la tierra en que nacieron,
al embrujo incomparable de su sol,
todos vuelven al rincón donde vivieron,
donde acaso floreció mas de un amor.

Bajo el árbol solitario del silencio,
cuantas veces nos ponemos a soñar,
todos vuelven por la ruta del recuerdo,
pero el tiempo del amor no vuelve más.

El aire que trae en sus manos,
la flor del pasado, su aroma de ayer,
nos dice muy quedo al oído,
su canto aprendido al atardecer,
nos dice su voz misteriosa,
de nardo y de rosa,
de luna y de miel:
//que es santo el amor de la tierra,
que triste es la ausencia que deja el ayer//

martes, 13 de mayo de 2014

RECETA MILAGROSA ALOE Y MIEL DE ABEJA

Receta Milagrosa Aloe y Miel

La Cura Definitiva del Cáncer-El Poder de la Sinergia

ES MUY IMPORTANTE DECIR que tanto el Aloe, como la Miel, han de ser NATURALES.         Es decir, NO sirve "miel industrial" de la que venden en el supermercado, ha de ser MIEL NATURAL, a poder ser comprada en un pueblecito de montaña. Y, sino, tendremos que intentar utilizar miel "orgánica" de la que venden en las herboristerías.Si la Miel se "hierve" o se trata industrialmente, o es de "abejas alimentadas con azúcar", entonces esa miel ya No sirve.En el libro "El Cáncer ten cura" de Fray Romano Zago aparecen varias personas que murieron de cáncer justamente por "No hacer caso" de esto, y usar miel industrial.Ya el Dr. Heger insistía Muchísimo sobre la importancia de la Miel Pura.También el Aloe ha de ser Natural. Hay MUCHAS Marcas que venden Aloe Vera, ya sea en jugo o en extracto, TODAS "juran" que es Aloe Vera"Natural" y "100% puro". Lo juran hasta las que lo venden en polvo mecanizado jajaja.  Pero, en la REALIDAD, la Mayoría de esas marcas No valen para nada.Valen, si, para ayudar en otras enfermedades menores, o como suplementos dietéticos, pues algo hace. Pero EL VERDADERO PODER DEL ALOE está solo en una planta Natural, que tenga 4 años de vida (es decir una planta adulta), y que haya crecido con 1 metro de tierra alrededor en la que No haya ninguna otra planta, y que esté en un ambiente NO contaminado.Así que NO sirve esa plantita de Aloe que la persona cultiva en una maceta en su casa desde hace 3 meses, y que está chupando todos los humos de los carros (coches) que pasan por debajo. ESO NO SIRVE ¿Ok?Muchos también murieron por intentar usar una de esas plantitas de Aloe, e intentar así ahorrarse los $ 35 que puede costar un aloe de Calidad. Tal y como aparece en el libro de Fray Romano Zago
Volviendo a la parábola de los Súper Héroes, esto sería tanto como decir, que si la Bestia Godzilla ataca a la ciudad, tú tienes que enviar al Superman y al Batman VERDADEROS! 
Es decir, NO vale coger a "cualquier tipo de la calle" y "disfrazarlo" de Superman y de Batman, y mandarlos a luchar. Porque como ellos No tienen súper poderes, serán Pisados por Godzilla y sólo quedará de ellos un charquito de sangre ¿Entiendes?
Si quieres vencer a Godzilla, tienes que enviar al Verdadero Batman y al Verdadero Superman ¿Te das cuenta?
Ahora bien, mantener separado el Aloe y la Miel, es algo sólo posible si tenemos Aloe estabilizado.
Fray Romano Zago usa Aloe Natural, pues él se dirige a personas pobres que No pueden pagar los $ 35 que cuesta un litro de aloe estabilizado. En ese caso, hay que añadir también otras cosas importantes.
El Aloe es Muy Delicado. Se oxida rápidamente. Tras cortar la hoja, antes de 2 minutos ya está oxidado por el Oxigeno del Aire y ahí que perdió la mayoría de sus propiedades.

Para evitar la Oxidación, la preparación debería ser de esta forma, para estabilizarlo:

1- Llevamos al lugar de la planta, un frasco de vidrio de cierre hermético, con un vaso de agua limpia (a poder ser mineral, sino hervida) dentro, llevamos 1 pastilla de Vitamina C (efervescente) de 1,000 mg (un gramo), llevamos 3 limones.
2- A llegar al lado de la planta, disolvemos la vitamina C en el agua, esperamos a que se disuelva y añadimos el zumo de los 3 limones (exprimidos a mano). Así, al mezclar Vitamina C natural y artificial creamos un Poderoso Antioxidante (pues al mezclar la vitamina C artificial y la Natural, se crea unaVitamina C 10 veces más Poderosa “Otra vez la Sinergia”).
3- Rápidamente, cortamos la hoja, o las dos o tres hojas, con respeto y amor. Las limpiamos con un paño húmedo, y las metemos rápidamente en el vidrio con el agua.
4- Cerramos el vidrio y lo agitamos, para que el agua antioxidante recorra toda la planta.
5- Ahora ya podemos llevarlo a casa (siempre y cuando sean menos de 2 horas de viaje). Al llegar, cogemos medio vaso de agua, y disolveríamos en él unas 4 pastillas de Vitamina C de 1 gramo. Tras disueltas, mezclamos el zumo de 3 limones. Una vez tenemos la "Súper Vitamina C", la mezclamos con el medio kilo de miel, en la batidora. 
6- En cuanto el agua y la miel estén mezclados, dejamos la batidora conectada y cortamos los espinos delaloe. Esos espinos los retiramos fuera. Entonces, RAPIDAMENTE (para que el aloe No se oxide), lo cortamos en rajas de la grosura de un dedo, y lo vamos arrojando dentro de la batidora (no esperamos a tenerlo cortado para arrojarlo, sino que lo vamos arrojando ahí según cortamos, con piel y todo (sólo retiramos las espinas).
Hecho eso, ya tenemos una "miel + aloe" que está ESTABILIZADA gracias a la Vitamina C. Ahora, guardada en la Nevera, durará mucho más tiempo.

Ahora que ya hemos hablado del Aloe Vera y la Miel. Veamos un detalle IMPORTANTE. La Cura delCáncer del Dr. Heger fue Científicamente descubierta en el año 1978 ¿Es que hasta la actualidad, no ha habido Ningún Avance Científico sobre el tema? SI QUE HA HABIDO!
Y, hoy, disponemos de Nuevas Curas que añaden Más Componentes Sinérgicos a la Cura, haciéndola AUN MEJOR!

Así, veamos LA NUEVA CURA DEL CANCER!

Aloe + Miel + Spirulina + EFECTO CASCADA + Coencima Q10 + Vitamina C + Vitamina E + Omega 3 (y 6) + Zumo de Zanahoria + Zumo de Naranja + Zumo de Manzana + Zumo de Tomate + Silimarina + Manzanilla + Gengibre + Ajo + Boldo

Como ves, esta Nueva Cura, es "bastante más compleja" que la anterior. Pero también bastante más Eficaz. 
Todo se basa en la Sinergia. La Sinergia es la Fuerza del Equipo, entonces, en la Nueva Cura del Cáncer, se han ido añadiendo componentes que SE SABE son buenos contra el Cáncer, aumentando así elPoder Sinérgico de ese Equipo
Si te fijas TODOS son alimentos Naturales. No hay ni un sólo "medicamento químico" que pueda producir "efectos secundarios". Toda esta cura es sólo un "conjunto de comidas sanas" así que pueden ser tomadas mientras se sigue cualquier otro tipo de "cura médica oficial" contra el Cáncer, sin ningún problema. Porque tú No estás metiendo "medicamentos", sino simplemente comida ¿Entiendes? Ningún médico puede prohibirte tomar frutas, ni nada por el estilo.
Veámoslo Detalladamente:
1- EFECTO CASCADA- El Efecto Cascada es una Técnica utilizada en Naturopatía, que permite que un nutriente sea 10 veces mejor asimilado por el organismo. 
Aplicado a la Cura del Cáncer, eso significa, que el Aloe + Miel que tomemos, será 10 veces más Eficaz. 
¿En qué consiste el Efecto Cascada?
Cuando tú comes algo como un trozo de pastel de chocolate. Ese pastel contiene hidratos de carbono que se absorben y utilizan en el momento.
Eso ocurre así con todas las harinas refinadas que comemos hoy en día. Sin embargo, ciertas harinas Integrales, de las que se comían antes, como la harina de avena, o la avena en copos, contiene Hidratos de Carbono que se absorben en Efecto Cascada.
Así, tú comes un puñado de copos de avena a las 7 de la mañana, y en ese momento tu cuerpo comienza a usar esos Hidratos de Carbono para tener energías. PERO (y esto es la "novedad") cada aproximadamente 30 minutos, esos hidratos de carbono de la avena integral, irán soltándose en tu sangre, aportándote NUEVAS Energías. ¿Ves la diferencia?
Las harinas refinadas normales, te dan energía "ahora" y luego NADA.
Las harinas integrales, como de avena, te dan energía "ahora", y ADEMAS te van dando energía "durante horas". Como si fueran soltando "bolitas de energía" dentro de tu sangre, cada 15 o 30 minutos, para mantenerte fuerte.
Naturalmente, la diferencia de Energía es ENORME!
Los Ejércitos Romanos conquistaron el mundo, porque tenían UN SECRETO! Los soldados comían, en cada comida, UN PUÑADO DE COPOS DE AVENA, tan grande como su propio puño (metían la mano en el saco, y sacaban tanta avena como les fuera posible en su puño) y un trozo de tocino de cerdo.
Ese trozo de carne seca, les aportaba las grasas y proteínas que también necesita el cuerpo PERO la Avena, les daba ENERGIAS EN CASCADA ¿Y cuál es la diferencia?
Por aquella época las batallas se realizaban a espada y escudo, empezaban bien temprano, y duraban todo el día.
Entonces, al principio de la batalla, ambos bandos estaban igual de fuertes y enérgicos tras el desayuno. PERO unas pocas horas después, el bando enemigo estaba débil, cansado, porque su cuerpo estaba hambriento y desfallecido. MIENTRAS que los cuerpos de los soldados Romanos AUN estaban Fuertes, gracias a las Energías en Cascada de la Avena.
Gracias a esa "ventaja" que les daba la Absorción en Cascada, los romanos ganaron sus Batallas y conquistaron el Mundo.
Y digo yo ¿Por qué No dar a tu cuerpo, la Energía en Cascada, en la lucha contra el Cáncer, para que conquistes La Vida?
¿No es una buena idea? ¿Y cómo se haría?
Simplemente, tendrías que mezclar en un litro de zumo, cuatro cucharadas de miel y cuatro cucharadas deAloe Vera. Y luego ir tomando ese zumo, a razón de un cuarto de vaso (un trago), cada 10 minutos.
Entonces NO ESTARIAS SUSTITUYENDO esas 3 tomas diarias de Aloe Miel, sino que estarías AÑADIENDO la fuerza Sinérgica, de medio vaso de zumo con "un poquito" de Aloe Miel, que sería absorbido "en cascada" por tu cuerpo, durante TODO el día (cada 30 minutos) ¿Entiendes?
Esta AYUDA SINÉRGICA del Efecto en Cascada, aumenta en 10 veces el Poder de la Cura del Cáncer. Pues así nos Aseguramos, de que SIEMPRE va a haber "un poco" de "Aloe Miel" dentro de tu sangre. Esto es, como si Superman y Batman fueran cada 10 minutos a "dar otra paliza" al monstruo, para mantenerlo "ablandado" e ir matándolo. [...] Lista de Superhéroes de la Nueva Cura, y sus Poderes [...]
Zumo de Zanahoria: Ya hace años el Doctor Wolfgang Wirth (famoso investigador de los usos del Aloe Vera) descubrió que si se mezclaba Aloe Vera con Zumo de Zanahoria, y se tomaban ambos cada día, las mejoras en el tratamiento del cáncer eran tan grandes (respecto a usar sólo el Aloe) que el propio Doctor afirmaba "estar a punto de descubrir la cura Definitiva del Cáncer"  Y realmente era así, sólo le faltaba añadir la Miel
Ajo: Desde el punto de vista Botánico, el Ajo es un "primo" del Aloe Vera. Quizás por eso el Ajo ha sido utilizado con Éxito en la cura de Cientos de Enfermedades. Las Brujas de España, confiaban la cura de muchísimas enfermedades a una fórmula que consideraban "Poderosísima", que era juntar Ajo y Limón. De hecho el libro "La cura del Ajo y el Limón" fue muy famoso y muy vendido en España al terminar de la época de Franco.
Si el Aloe Vera fuese, en la lucha contra el Cáncer, un Héroe como "Superman". El Ajo sería su joven prima "Supergirl" (la Superchica). Naturalmente, cuando trabajan juntos, luchando contra la Bestia delCáncer, sus poderes comunes trabajan en una sinergia PODEROSISIMA!
Por cierto que el Ajo ha sufrido grandes ataques. Recuerdo como antiguamente se consideraba que un hombre cuyo aliento olía a Ajo, era considerado un hombre Honrado pues, como poco, ya se sabía que No era un Vampiro.  El ajo es uno de los ingredientes IMPRESCINDIBLES en el Poder de la Eterna Juventudque se le concedió a los Caballeros. Tanto es así, que claramente se les enseñó "sin ajo NO existe Eterna Juventud". 
Las propiedades curativas del Ajo, son casi tan enormes como las del Aloe. Y es justo por eso que los Poderosos hicieron tanto esfuerzo para conseguir que el "olor del aliento a ajo" fuera considerado algo "repugnante", porque si TODOS tomasen ajo, las enfermedades tenderían a desaparecer (y si todos tomasenAjo, junto con Aloe Vera, Miel, Espirulina, Zumo de Zanahoria y los otros componentes de la Nueva Cura, las Enfermedades DESAPARECERIAN del Planeta).
Por cierto, que la parte del Ajo que cura, es justo la parte que da el "olor a ajo". Así que comprar píldoras deajo "sin olor a ajo" es como comprar un disfraz de Superchica e intentar volar saltando de la ventana de un séptimo piso. Un completo fracaso.
La Mejor forma de añadir el ajo, es coger dos CABEZAS de ajo fresco y HACER ZUMO (siguiendo el mismo proceso del zumo de zanahoria), entonces mezclas Rápidamente ese zumo con los ingredientes de la Botella de la Nueva cura.
El ajo también ayudará como "conservante natural", pues tiene un enorme poder Antibacteriano. En mi Biblioteca de España tengo un libro (cuyo nombre no recuerdo ahora de memoria aquí en Brasil) en el que el Autor muestra un estudio interesantísimo sobre el poder bactericida del ajo. Pues demuestra que NO existe bacteria, ni virus, que pueda "sobrevivir" en zumo de ajo fresco.
Lo cual, significa, que el zumo de ajo fresco es un Antibiótico de poder SUPERIOR al de los antibióticos convencionales que nos venden en pastillas. Pues eso antibióticos matan "algunas" bacterias, pero No hacen NADA contra otras. Y, ciertamente, NADA pueden contra los virus!
El ajo ha de ser añadido también en la comida diaria. Quizás 2 dientes de ajo cortaditos muy pequeños y metidos en la sopa de la noche (lo cual ayuda muchísimo a descansar). 
O, por ejemplo, poniendo 2 dientes de ajo picados muy finos, sobre la carne, unos minutos antes de freírla. Eso mejora el sabor, y añade el efecto del ajo.
Naturalmente, repito, el ajo en polvo, o esas "sales de ajo" para Nada sirven. Y tampoco sirven las pastillas de ese "supuesto aceite de ajo". Ha de ser ajo mismo. ¿Ok?
Naturalmente, ADEMAS de tomar la cura del cáncer, el paciente ha de enfocar su brújula en su curación "LA FE" ¿Ok?  Así que, desde mi punto de vista la Cura del Cáncer es un Apoyo Nutritivo que junto a la Mente y la Bioenergía , han de actuar Sinérgicamente para alcanzar la Cura. 
Por ese mismo motivo LA RISA, en forma de ver Películas o Series de Humor, al menos 3 veces al día, ha de ser añadido como SINERGICO a la cura.
Antes de continuar, quiero mostraros el enorme poder que posee el Aloe.
Si tú coges un cuchillo, te acercas a una planta de Aloe, y en una de sus hojas haces un corte de unos 2 cm, veras lo rápido que el Aloe se cura a si mismo. Primero verás como en el lugar del corte aparece un rezumo que en pocos minutos se transforma en una nueva piel  cicatrizando la herida de manera natural.
De hecho, si cortas una hoja entera y la guardas en la nevera a 2 grados centígrados, tras 10 días ahí guardada, puedes sacarla, hacerle otro corte de 2 cm, y contemplarás asombrado como la hoja cura ese nuevo corte, creando otra nueva piel en pocos minutos! Ese es el Poder del Aloe
¿Te imaginas intentar lo mismo con un Brazo Humano? Ciertamente, No se conseguiría eso, NI DE LEJOS ¿No es así?
ES MAS! Aún cuando coges la planta, la aplastas con maquinas para sacarle el jugo, la desmenuzas en una batidora gigante, la guardas "estabilizada" (con Vitamina C) y otros antioxidantes en la botella, la envías a medio mundo de distancia, y meses después, abres la botella para echar un "chorrito" de esa "sangre de aloe" en un vaso de agua todo Rojo por unas gotas de yodo, tras revolver, te quedas asombrado al ver como eseAloe es aún capaz de Purificar ese Agua, y volverlo claro, cristalino, puro y potable! Y es capaz de eso, porque, tal y como vemos en el video, ese Aloe ESTA AUN VIVO en la Botella ¿Te das cuenta?
Por eso los Egipcios lo consideraban "un dios"

Por eso, cuando juntamos ese PODER del Aloe, a Compañeros de Equipo igual de Poderosos, como la Miel, la Espirulina, el Ajo, el Zumo de Zanahoria, etc, conseguimos que esa "bestia imposible de vencer" que es el Cáncer, sea derrotado por ese Equipo de "dioses" o "superhéroes", que son el Aloe y sus Amigos.
Entonces, TODOS y CADA Producto hecho en esta fórmula, han de ser Naturales. Lo único que puede utilizarse Artificialmente son las patillas de Vitamina C que se utilizan para estabilizar la mezcla. Y, hasta esavitamina C artificial, es mezclada con la vitamina C Natural del Limón ¿Ok?
Es Nuestra Responsabilidad, hacer que la Mezcla sea tal y como se ha dicho. Y NO haciendo cosas como substituir el Aloe Vera natural, por un "extracto  de tal o cual marca", y la miel natural por una mielindustrial de supermercado, y las vitaminas naturales por vitaminas artificiales.
Yo les puedo asegurar, que si hacen una mezcla usando miel de supermercado, zumo concentrado de aloe vera de supermercado, zumo de zanahoria de supermercado, zumo de tomate de supermercado, vitamina C en pastillas molida, zumo de limón de supermercado, y lo remueven todo en la batidora, y lo toman, LES PUEDO ASEGURAR QUE ESO NO CURA EL CANCER.
Entonces, seamos Responsables. Esta fórmula CURA el Cáncer, cura TODO Cáncer, siempre y cuando se cumplan las condiciones:
1- Los productos sean Naturales, tal y como se aconsejó.
2- Los productos sean FRESCOS (si usted deja los productos al aire durante 3 meses antes de usarlos, o incluso sólo 24 horas, ya No funcionará).
3- NO se cocine la mezcla de Ninguna Forma.
4- Se tome, una cucharada CADA HORA. La Cucharada puede estar disuelta en agua.

Esto sería todo... A disfrutar de la curación!!!

 

"DIOS  NOS  CURA"

ALIMENTOS QUE PREVIENEN O CURAN EL CANCER




En 1913  se relacionó por primera vez la dieta con el cáncer. Desde entonces cada año se hacen varios estudios para progresar en su conocimiento. Según los epidemiólogos el 65-70% de los cánceres están producidos por factores asociados con el estilo de vida, en particular tabaco, alcohol y dieta. Hasta un 30% de los cánceres parecen estar directamente relacionados con la nutrición y el otro 30% con el tabaco.
Prevenir es mejor que curar. Según los expertos con una dieta adecuada se podría prevenir el 50% de los tumores. Para ayudaros a escoger los alimentos que van a entrar en vuestra próxima cesta de la compra os voy a presentar una lista con los 41 alimentos que nos ayudaran a prevenir o curar el cáncer.

ALIMENTOS con PROPIEDADES ANTICANCEROSAS.
  1. Aceite de oliva. Su ácido oleico se inserta en la membrana celular y regula las señales que controlan la presión arterial y la multiplicación celular. Tiene efecto antitumoral y anti-hipertensor (estudio por CSIC i UIB)
  2. Agua. No es un alimento pero no podemos vivir sin ella. Mantiene vivas nuestras células, regula muchas funciones y ayuda a la eliminación de toxinas por la orina y heces.
  3. Aguacate. Contiene vitamina E gran antioxidante aliado contra el cáncer.
  4. Ajo. Ayuda a reducir el riesgo de contraer cáncer por sus antioxidantes como la allicina, quercitina…
  5. Albaricoque. Contiene betacaroteno que actúa atrapando radicales libres y moléculas de oxigeno libres que son compuestos tóxicos y cancerígenos.
  6. Alcachofa. Contiene inulina, polisacárido muy eficaz en la prevención del cáncer de mama y colón.
  7. Algas. Son depurativas, ricas en minerales y vitaminas y contienen fibra. Muy consumidas en Japón, donde la incidencia de cáncer de mama es muy baja. Se recomiendan para ayudar a eliminar los efectos secundarios de los tratamientos de quimio y radioterapia ya que refuerzan el sistema inmune.
  8. Alimentos ricos en fibra. Tienen efecto protector ya que ejercen un mecanismo de secuestro de metabolitos potencialmente cancerígenos.
  9. Arroz integral. Es una semilla, contiene inhibidores de la proteasa, que parece que retrasan la aparición de cáncer.
  10. Berenjena. Retrasa el proceso de oxidación, favoreciendo el bloqueo de algunos tipos de cáncer.
  11. Brócoli. Contiene cantidades grandes de vitamina C y betacaroteno, importantes antioxidantes.
  12. Cebolla. Contiene alicina, compuesto rico en azufre que actúa como depurador del hígado, eliminando las sustancias tóxicas que se acumular en la sangre y los tejidos.
  13. Chocolate negro. Rico en flavonoides, antioxidantes que combaten el daño celular que conduce al crecimiento del tumor.
  14. Cítricos. Ricos en viatmina C, antioxidante y estimulante de la células de defensa. Contienen flavonoides, protectores de los capilares sanguíneos que mantienen las membranas permeables y oxigenadas.
  15. Coles. Contienen I3C, sustancia química que ayuda a reparar el ADN de las células
  16. Espárragos. Es el alimento que contiene más glutathione, uno de los mayores enemigos del cáncer.
  17. Espinacas. Ricas en carotenos, precursores de la vitamina A, que interviene en la prevención del cáncer.
  18. Fresas. Efectos depurativos, ayudan a limpiar el organismo de toxinas. Contienen fibra, minerales y vitaminas.
  19. Frutas del bosque. Moras, arándanos y grosellas son ricas en antocianina, un pigmento morado, que tiene un gran efecto antioxidante. También son ricas en vitamina A y C, minerales, pectina y ácidos vegetales. Se está estudiando su efecto preventivo contra la leucemia.
  20. Frutos secos. Fuente importante de vitamina B, E y minerales como magnesio, manganeso, selenio y zinc. Muy antioxidantes. Ricos en grasas mono y poliinsaturadas que nos ayudan a disminuir el colesterol LDL (colesterol malo) y el nivel de lípidos en sangre.
  21. Higos y ciruelas pasas. Ricos en niacina (vitamina B3), un potente inhibidor de la degeneración celular.
  22. Huevos. Un estudio por expertos de Harvard demuestra que los huevos actúan como protectores por sus altos niveles de aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales.
  23. Legumbres. Ricas en fibra e inhibidores de proteasas que previene de tumores de mama y colon principalmente.
  24. Linaza. Perfecto para la digestión y además nos ayuda a prevenir el cáncer de colon.
  25. Manzana. Contiene catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres.
  26. Melón. Rico en betacaroteno, buen antioxidante, y es bajo en calorías, que mantiene a raya los tumores relacionados con al obesidad.
  27. Miel. Tiene propiedades antisépticas. Perfecto para evitar infecciones asociadas a la bajada de inmunidad que conlleva el tratamiento.
  28. Papaya. Contiene mucha vitamina C con propiedades antioxidantes que ayudan a evitar la formación de células cancerosas en el pecho.
  29. Piña. contiene ácido clorogénico y p. cumárico que combaten la formación de peligrosas nitrosaminas en el estómago.
  30. Pescado. Sus ácidos grasos omega 3, además de ser beneficiosos para el corazón y arterias, también se utilizan para mejorar el estado de las personas con cáncer.
  31. Pimientos. Ricos en betacarotenos y vitamina C, antioxidantes y protectores de las mucosas. También contienen capsaicina, que bloquea los compuestos precancerosos que aparecen en la carne y pescados ahumados y curados.
  32. Remolacha roja. Su color morado esconde un potente regenerador celular, las betaínas.
  33. Romero. Estudios demuestran que las propiedades antioxidantes del romero pueden ser activos contra el cáncer de colon, pecho, estómago, pulmón y piel.
  34. Setas chinas (shiitake, reishi, maitake). Se utilizan en medicina tradicional china para reforzar el sistema inmune por la presencia de los betaglutanos, compuestos que estimulan la fabricación de interferon natural, eficaz anticancerígeno.
  35. Soja. Contiene genisteína, inhibidor de las proteasas e isoflavonas, protectores frente al cáncer de mama.
  36. Té verde. Contiene polifenoles, que anulan los efectos de las nitrosaminas y tiene poderes antioxidantes.
  37. Tomate. Rico en licopeno, un caroteno que le da su color rojo y protege del cáncer de próstata. Su piel y pepitas también tienen efectos anticancerígenos.
  38. Uva. La piel y las pepitas contienen el resveratol, que bloquean los agentes cancerígenos y el crecimiento de los tumores.
  39. Vino. Sus efectos quimioprotectores actúan ante diversos tumores.
  40. Yogur. Las bacterias que contiene (acidofilus, lactobacilos) regeneran la flora intestinal y evitan la aparición de productos tóxicos en la digestión. Muy útil para prevenir el cáncer de colon pero se recomienda para todo tipo de tumores.
  41. Zanahoria. Su color naranja se debe a su riqueza en betacarotenos, antioxidante. Se cree que protege a los fumadores por su capacidad para regenerar las células del epitelio respiratorio.
Recuerda: Una dieta sana y equilibrada es la mejor prevención para el cáncer.
 
"DIOS  NOS  CURA"

VALOR NUTRICIONAL Y MEDICINAL DEL TARWI O CHOCHO




En la ciudad se observan a diario vendedoras acuclilladas vendiendo en las esquinas sendos recipientes que contienen una especie de frejol, muy suave, en Cajamarca lo llamamos “el chocho”, su sabor es exquisito y se venden platos pequeños por medio sol, en algunos casos los venden ya preparados con culantro, sal y tomate o también puros, despercudidos de todo condimento.

Las vendedoras de “chochos” hoy suelen acompañar su valiosa mercancía con habas verdes, choclo desgranado, canchita y mote pelado, cada uno se vende independientemente y sus ventas son excelsas.

El Tarwi es un vegetal originario de la sierra de Bolivia, Ecuador y Perú, que ha demostrado tener más proteína vegetal que la Soya. A este vegetal en algunas zonas locales, como en el caso de Cajamarca, le llaman también chocho. Últimamente, su cultivo se ha expandido a todos los países de la región andina.

En Perú se cultiva principalmente en zonas de Cajamarca, Ancash, en el Valle del Mantaro, Ayacucho, Cuzco y Puno. Este vegetal da lugar a infinidad de preparaciones en la Gastronomía, especialmente como sancochado o cremas.

En la época preincaica y especialmente en la de los Incas era parte importante de la dieta vegetariana del Imperio, o casi vegetariana en realidad, porque también se consumía con carne y pescados secos en pequeñas cantidades. Proveía de abundante proteína a la población.



Se han encontrado semillas en tumbas de la Cultura Nazca y representaciones en la cerámica Tiahuanaco.

INDICACIONES Y USO FARMACOLÓGICO: Se emplea en dolores reumáticos, artritis, gota, hinchazones, neuralgias, dolores de riñón e hígado (Cataplasma con el cocimiento tibio de las semillas o con las semillas molidas).

Reumatismo, artritis, gota (maceración 1 noche) de 6 semillas molidas, tomar diario en ayunas)4



-Uso medicinal: los alcaloides (esparteína, lupinina, etc) se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales. La esparteina tiene efectos cardiovasculares, es tónico cardiaco, antiespasmódico y sedante la dosis de uso Farmacológico.

No hay duda de que el chocho o tarwi es una planta medicinal que se encuentra al alcance de todos nosotros y que suele pasar desapercibida por la ligereza con la que vivimos la vida, es preferible comerla con cáscara, sus bondades serán identificadas de inmediato, en el caso de la terrible enfermedad de la gota tiene acciones inmediatas que son difíciles de creer. Una planta más que los peruanos deberíamos agregar al abanico de medicina natural que la tierra nos ofrece.

"DIOS  NOS  CURA"

TARWI O CHOCHO - NUTRIENTE Y MEDICINAL






T A R W I

El Perú es mestizo, hispano, andino y selvático y eso es la normalidad peruana, dice Augusto Becerra. Está en lo cierto. Y cuanto más investiguemos nuestro pasado nos encontraremos con mayor cantidad de antiguas especies botánicas que sirvieron de alimento, medicamento y productos industriales, tales como los colorantes y otros, a nuestros antiguos habitantes y originarios de la costa sierra y selva del Perú.

Nomenclatura Botánica
Nombre científico: Lupinus mutabilis Sweet.
Nombres comunes: Ullush, talwish, tauri, talhue, chuchs muti, chocho, chochos, lupino.1,4
Familia:Fabáceas (Leguminosas)
Registro de identificación en Herbarios reconocidos (Index Herbarium):
Andean Lupinus mutabilis.
The Herbarium Sheet
A Newsletter of The Botanical Science Division of The New York Botanical Garden.9

Hábitat y Distribución: Tarwi es un cultivo originario de Los Andes cenrales. Fue uno de los cultivos importantes en las épocas precolombinas. En vasos de origen Tiahuanacu (1000 a.C.) aparece en dibujos. Su alto contenido de proteínas garantizaba una dieta balanceada en las épocas Incáicas cuando no había tanto consumo de carne. Los cultivos de tarwi se hallan hasta 4000 msnm., y las regiones principales son el sur de Perú y Bolivia y el norte de Perú y Ecuador.2 Se mantiene en forma tradicional en Perú, Ecuador, y Bolivia, aunque en la actualidad se han efectuado introducciones en Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, México y países de Europa, con buenos resultados.8

Características Botánicas
- Macroscópicas.-
Es una planta anual, de altura determinada por el eje principal que varía entre 0,5 a 2 m.
Tallo: Generalmente muy leñoso. Según el tipo de ramificación puede ser: de eje central predominante, con ramas desde la mitad de la planta, tipo candelabro, o con ramas terminales; y, de ramificación desde la base, con inflorescencia a la misma altura. El número de ramas varía desde unas pocas hasta más de 50.4
Hojas: Digitadas, generalmente compuestas por 8 folíolos de forma ovalada a lanceolada.
Flores: De color azul, que puede cambiar a blanco y rosado; con inflorescencia en forma de espiga. Corola papilionada, grande, de 1 a 2 cm de longitud, compuesta por un estandarte, dos quillas y dos alas. Cáliz con 5 sépalos soldados. Estambres 10,. Pistilo con un estilo y un estigma. Según el tipo de ramificación que presente, la planta puede tener hasta tres o más floraciones sucesivas.4
Frutos: Vainas o legumbres de 5 a 12 cm de longitud, conteniendo un número variable de semillas.
Semillas: de 0.5 a 1.5 cm de diámetro y 0.2 – 0.3 g de peso, recubiertas por un tegumento endurecido. Forma variada: redonda, ovalada o ligeramente cuadrada. De colores diversos: blanco, amarillo, gris, ocre, pardo, castaño, marrón y combinados.4
Raíz: Pivotante, votorosa, de hasta 3 m de profundidad; con nódulos de variados tamaños (1-3 cm diám.), formados por un proceso de simbiosis con bacterias nitrogenantes (Rhizobium sp.).4

- Química de la Droga Vegetal

Ensayos de Composición Química:
Se realizó el análisis fitoquímico de las semillas del Lupinus mutabilis Sweet (Tarhui). En los extractos de tarhui se detectó la presencia de Isoflavonoides. (Hormonas Vegetales), Quinolizidinicos(lupinina espartèina). Para la extracción de Isoflavonoides de Lupinus mutabilis Sweet (Tarhui), se utilizó un método de extracción de flavonoides con una solución de NaCl 3%. Los isoflavonoides de Tarhui pueden ser utilizados en la industria farmacéutica. Ambos grupos de compuestos han sido determinados mediante métodos cromatográficos y espectrofotométricos.11

Composición química y valor nutricional
Composición por 100 gramos de porción comestible8
Tarwi cocido con cáscara Tarwi crudo sin cáscara Tarwi harina

Energía kcal 151 277 458
Agua g 69.7 46.3 37.0
Proteína g 11.6 17.3 49.6
Grasa g 8.6 17.5 27.9
Carbohidrato g 9.6 17.3 12.9
Fibra g 5.3 3.8 7.9
Ceniza g 0.6 1.6 2.6
Calcio mg 30 54 93
Fósforo mg 123 262 440
Hierro mg. 1.4 2.3 1.38
Tiamina mg 0.01 0.6 ------
Riboflavina mg 0.34 0.4 ------
Niacina mg 0.95 2.10 ------
Acido ascórbico 0.00 4.6 ------

Principios activos

La semilla de Tarwi es rica en aminoacidos: lisina, metionina, triptofano, isoflavonoides11, proteina (44%) grasa (16.5%), con contenido de acido linoleico (omega6)1, carbohidratos (28%), alcaloides: esparteína (lupinidina)6. Lupinina, y otros, cuyo porcentaje varia según el ecotipo de 0.3 – 3.5% Estos alcaloides se usan de acuerdo a la dosificación y formas de administración de otra manera son tóxicos, dando un sabor extremadamente amargo a la semilla, por lo que tiene que tratarse antes de consumirlo como alimento y los usuarios conocen a cabalidad estos procedimientos.1,6, 11,12

INDICACIONES Y USO FARMACOLÓGICO:
Se emplea en dolores reumáticos, artritis, gota, hinchazones, neuralgias, dolores de riñón e hígado (Cataplasma con el cocimiento tibio de las semillas o con las semillas molidas).
Reumatismo, artritis, gota (maceración (1 noche) de 6 semillas molidas, tomar diario en ayunas)4
-Uso medicinal: los alcaloides (esparteína, lupinina, etc) se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales. La esparteina tiene efectos cardiovasculares6, es tónico cardiaco, antiespasmódico y sedante la dosis de uso Farmacológico es de .0.10 -0,20 g por día.5

USO TRADICIONAL
- Parásitos internos (Tomar el cocimiento de las semillas en ayunas con igual cantidad de miel).4
- Caspa, caída de cabello (Aplicar cataplasmas con las semillas molidas crudas o sancochadas)
- Estreñimiento (Tomar el cocimiento de las semillas)4
- Fiebre y gripe (Infusión de 4 semillas y unas ramitas de verbena)4

ENSAYOS
Objetivo: Evaluar la acción piojicida del extracto acuoso del Lupinus mutabilis swett a diferentes tiempos de cocción. 10
Materiales y Métodos :
Se realizo un estudio experimental clásico para ello 30 Pediculus humanus capitis, fueron distribuidos en seis grupos, uno control y cinco experimentales. Para el grupo control se utilizó agua destilada y los grupos experimentales fueron sometidos a la acción del extracto acuoso obtenido a 30, 60, 90,120 y 150 minutos de cocción. Los grupos de estudio fueron sometidos a baños de inmersión durante tres minutos, simulando un baño normal, se espero cinco minutos luego se llevó a la estufa a 30°C para luego evaluar el efecto del extracto sobre los parásitos cada diez minutos. 10
Resultados:
Luego de evaluar la eficacia del extracto acuoso del Lupinus mutabilis sweet por un intervalo de una hora (2:30 h – 3:30 h) luego de la exposición, se obtuvo los siguientes resultados. Grupo control (0% muertes). Grupo experimental, para 30, 60, 90, 120 y150 minutos de cocción se obtuvo un ratio de muertes de 17, 27, 53, 70 y 93% respectivamente. Para el análisis de dicho estudio se utilizo la prueba estadística no paramétrica de tendencias L de Page, con un nivel de significación de 0.01%, se utilizó el programa Microsoft Excel. 10
Conclusiones .
El tratamiento empleado extracto acuoso de Lupinus mutabilis sweet fue efectivo. La mayor eficacia se obtuvo con el extracto obtenido a 150 minutos de cocción, para lo que se estimó un ratio de 93% de mortalidad.
Palabras clave (Keywords) :Piojicida, pediculosis, Lupinus, chocho, tarwi.10

ALIMENTACION
-Consumo humano: en fresco desamargado se puede utilizar en guisos, en purés, en salsas, cebiche serrano, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián), postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de tarwi).12
Desamargado Sus granos son comestibles después de hervidos y sumergidos en agua corriente durante 5 o 6 días.3

USO INDUSTRIAL:
La harina de tarwi que se usa hasta en 15 % en la panificación, por la ventaja de mejorar considerablemente el valor proteico y calórico del producto.12

USO AGRONÓMICO: en estado de floración la planta se incorpora a la tierra como abono verde, con buenos resultados mejorando la cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad del suelo.12

COMBUSTIBLE: los residuos de la cosecha (tallos secos) se usan como combustible por su gran cantidad de celulosa que proporciona un buen poder calorífico.12

DESINFECTANTE El agua del hervido se usa como desinfectante e insecticida (Soukup)

Zoila Sánchez de Van Oordt
Químico-Farmacéutica


"DIOS  NOS  CURA"

lunes, 12 de mayo de 2014

COMUNICARSE CON SU PROPIO CUERPO


CLAVES PARA COMUNICARSE CON EL CUERPO

Esto seguro que no se lo han enseñado en el colegio. A pesar de ello le va a ser de extrema utilidad. Y le aseguro que descubrirá un mundo apasionante además de una muy grata manera de establecer relaciones con su cuerpo.

¿Ha pensado alguna vez que podría hablar con su organismo? ¿No? Tal vez piense que esto sólo puede pasar en un manicomio. En fin, voy a tratar de convencerle de lo contrario, si me permite.

Veamos... ¿qué es en realidad su cuerpo? Un conjunto de células. ¿Y qué son las células? Criaturas vivientes, ¿no es así? Si lo piensa bien el universo se parece a esas cajitas chinas que se guardan una dentro de otra. O también a esas muñequitas "matiuskas" que se hacen artesanalmente en Rusia: se abre una y hay otra más pequeña dentro; y dentro de esa, otra y otra y otra.

Una enorme cantidad de seres vivos forman otro organismo de orden superior. Muchas células forman un organismo humano. Si quiere ir más lejos, la vida orgánica (animal y vegetal) más el reino mineral forman otro organismo superior que es la Tierra (nuestro planeta) que algunos llaman Gaia y consideran (razonablemente) un organismo vivo. Es un tema fascinante, pero volvamos al terreno que podemos comprender más fácilmente. Todas nuestras células viven en un ecosistema: se nutren a partir de la misma sangre, reciben el mismo oxígeno, se coordinan por medio de un sofisticado sistema nervioso, obedecen a leyes que tienen como finalidad mantener su convivencia, sus funciones, su vida y la del organismo superior que forman.

Voy a tratar de no enredarle con todos estos razonamientos. Solamente me gustaría que pudiera aceptar, por un momento, la posibilidad de comunicarse con todas esas células que forman su cuerpo. Ellas no parecen nada "idiotas" ya que cumplen sus funciones con una precisión y fiabilidad asombrosas.

De hecho, tendrá que admitir que nuestros pensamientos influyen poderosamente sobre sus actividades. Si usted piensa que ha hecho el ridículo en público puede que su cara enrojezca. ¿Sabe cuántas funciones de autorregulación se han tenido que activar para enviar toda esa cantidad de sangre a su cara? Si sus pensamientos se refieren a determinadas preocupaciones su digestión podría alterarse. ¿Cree que eso sucede de una manera simple? Con sus pensamientos ha alterado la vida normal de millones y millones de células.

Sabemos que las ideas depresivas entorpecen la función de las células que nos defienden. Bajo una depresión pareciera que todas nuestras células se entristecen. No es sólo una metáfora.

Nuestro cuerpo, lo sabe usted bien, es muy complejo. Los pensamientos, tan intangibles ellos, se transforman en sustancias químicas. Cada pensamiento puede traducirse en un neurotransmisor que va a llevar su mensaje hasta el último rincón del organismo.

Además, para nuestras células el tiempo es diferente. Para muchas de ellas un mes es toda una vida. Otras viven tanto como su propio universo: son las neuronas. En su mundo pareciera que son inmortales.

Sigamos reflexionando... si tenemos hambre y nos imaginamos una suculenta comida ¿no se ponen en actividad casi todas las células de nuestro sistema digestivo? ¡Que le diré si pensamos en una persona hermosa y deseable!...¿Ve usted como TODO lo que se imagina puede traducirse en determinadas actividades orgánicas y celulares? Piense en todos los ejemplos que pueda, seguro que encuentra muchos.

Entonces ¿podemos o no podemos comunicarnos con nuestras células? ¿Puede admitir que sí? Bien, pues sólo falta especificar en qué lenguaje lo haremos: ¿en inglés, francés, español...?

Debemos usar un lenguaje que nuestro cuerpo entienda; que pueda ser fácilmente interpretado por nuestras células. Ya puede estar deduciéndolo, lo hemos utilizado en todos nuestros ejemplos: LA IMAGINACIÓN.

Visualizar imágenes es una capacidad que todos tenemos. Y, como hemos comprobado tantas veces, nuestro cuerpo entiende perfectamente. Entonces, ese será el idioma que utilicemos para el trabajo que nos vamos a plantear en este capítulo. Dele la importancia que merece porque usted puede variar radicalmente el curso de los acontecimientos con las imágenes apropiadas.

La visualización puede cambiar su vida, créame. Uno es lo que piensa. Según las imágenes que usted cree en su mente así responderá su cuerpo.

Técnicas de visualización aplicadas a pacientes con cáncer fueron popularizadas por el matrimonio Carl y Stephanie Simonto desde el año 1971. Los resultados positivos de estas técnicas han sido ampliamente constatados.

Ahora le voy a dar algunas ideas para utilizar la visualización y ayudar a su cuerpo a curarse. Puede llegar más lejos de lo que usted supone en estos momentos. La influencia de las imágenes mentales sobre su organismo es muy poderosa. No lo dude y empiece cuanto antes a poner manos a la obra. Es fácil, sólo tiene que prometerme una cosa: ha detrabajar en jugar con esto al menos media hora diaria. Además deberá recuperar la actitud infantil de los mejores años de su infancia. Esto es muy fácil para los niños pero si usted se toma demasiado en serio le costará más. Mi consejo es que afronte esta actividad como si se tratara de un juego. Ahora, disfrute.

IDEAS PARA LA VISUALIZACIÓN

Lo ideal es que conforme vaya obteniendo confianza en sí mismo llegue a diseñar su propia técnica. Deje que aflore su intuición y confíe en esa parte de su psiquis que es realmente inteligente. Sentirá como, poco a poco, brotan ideas nuevas de su interior. Incluso podrá "ver" como va progresando.

Lo primero de todo es que aprenda a relajarse muy bien. Consulte y practique, si es necesario, el capítulo anterior.

Una vez que se ha relajado comience a visualizar. Como para agarrar confianza véase envuelto en una agradable luz azul. Vea como esa luz lo envuelve y penetra su cuerpo, le calma y le proporciona una gran sensación de paz.

¿Es difícil imaginar esto? No lo crea; sólo necesitará "soltarse" un poco. En seguida comprobará que el color azul relaja y así es interpretado por las células de su cuerpo.

Si ha practicado con éxito lo anterior está preparado para entrar en acción. Piense: ¿qué es un tumor canceroso? Un grupo de células creciendo sin respetar las leyes del universo dónde viven. Ahora bien, numéricamente, sin duda, están en cierta desventaja. "Vea" con su imaginación el tumor allí donde lo tenga localizado. Para ello sólo tiene que estar en una posición cómoda, bien relajado, con los ojos cerrados e imaginarse a ese grupo de células. Imagínelas como le plazca o le salga, no tenga temor. Su visualización no tiene que ser como una foto de un tratado de anatomía patológica. De hecho, cuanto más personal sea su imaginación, por absurda que le parezca la imagen, mucho mejor.

Contemple a ese conjunto de células de tal fomra que se de cuenta de lo desvalidas que son. No tendrían futuro si las células de sus sistema inmune comenzaran a atacarlas y eliminarlas. Pero no nos precipitemos... tan sólo contemple a ese grupo de células que llamamos cáncer.

¿Ya lo hizo? ¿Va sintiendo que ésto es muy fácil? Sí, lo es, y usted puede hacerlo perfectamente, igual que lo haría un niño.

¿Quiere imaginarse algunas de las células que trabajan a su favor? Realmente, y esto no es fantasía de ninguna especie, nuestro sistema defensivo está sobradamente preparado para sofocar cualquier motín y eliminar todas las células cancerosas que pueda haber en su cuerpo. De acuerdo que hay casos más complicados que otros pero usted parte de la situación que tiene y, como es la única que hay, no vamos a agobiarnos. Si hay mucha tarea por hacer la afrontaremos con alegría porque este trabajo es para disfrutarlo. Así debe enfocarlo.

En nuestro sistema inmune hay células denominadasmacrófagos, grandes y muy poderosas. No sólo pueden devorar sino eliminar con auténticas armas químicas a cualquier célula extraña. Luego, en la gran familia de los linfocitos hay verdaderos especialistas en neutralizar y acabar con los intrusos, por muchos que sean. Entre ellos hay células con nombres tan "sugestivos" como los linfocitos NK (natural killer = asesinos por naturaleza) que son algo así como los grupos de operaciones especiales del ejército.

¿Puede usted visualizar la escena? Estas poderosas células atacando al tumor con todas sus armas. Véalo usted en su mente. Le vuelvo a asegurar que en nuestro cuerpo hay armas más que efectivas para eliminar cualquier célula maligna. Esto falló una vez y por eso se desarrollaron algunas células extrañas. Pero ahora está usted creando imágenes que van a despertar todo el potencial de sus sistema inmunitario. Y, créame, insisto, que tal potencial es inmenso. PERO TIENE QUE VER USTED ESTA ESCENA. De la forma que quiera y sin preocuparse si está haciéndolo bien o mal. Deseche los temores. "Vea" como el tumor se va reduciendo ante el trabajo bien hecho e imparable de las células defensoras de su cuerpo...

¿Lo ha entendido? Practique esto todos los días y si se le ocurre algo nuevo incorpórelo a su visualización. En poco tiempo estará absolutamente convencido del magnífico resultado que produce este ejercicio.

Ahora le voy a enseñar a llegar más lejos todavía. Si disfruta con sus visualizaciones siga leyendo. Encontrará nuevas y revolucionarias ideas. Todas están basadas en la práctica de personas que obtuvieron grandes y positivos efectos con ellas. Usted no va a ser la excepción.

Segunda idea: visualice el tumor en el lugar donde esté localizado. Recuerde que cuando le digo "visualizar" me refiero a que se lo imagine sin preocuparse en lo más mínimo del realismo de la imagen. Ahora va usted a poner unas gotas del "mejor reductor de tumores". Esta es una sustancia que acabamos de inventar. Naturalmente, sólo existe en su imaginación. Pero recuerde que con imagenes mentales es como comunicamos a nuestro organismo lo que esperamos de él. Por tanto ¡véalo! Cuando le ponga esas gotas maravillosas al tumor verá como se va encogiendo. Hágalo todos los días hasta que tenga la seguridad de que el efecto se va produciendo. Véalo como se reduce hasta un convertirse en un puntito insignificante.

Tercera idea: visualice el tumor y arránquelo con sus manos. Todo esto sucede en su imaginación pero debe estar seguro que actúa realmente sobre él. Todo se reduce a dejar sus prejuicios y preconceptos para"ver" realmente (con su vista interior o imaginación) las acciones que su intuición le inspire. Procurará arrancar o extraer la masa tumoral con sus ramificaciones, vasos sanguineos, etc... hasta dejar limpia la zona. Luego quemará eso que ha extraído de sí mismo o lo echará a una cubeta de ácido o lo destruirá de la manera que le parezca mejor. Todo sucede en su imaginación pero las imágenes son muy expresivas. Su cuerpo sabrá qué hacer. Finalmente repare la zona de la que ha extraído el tumor. Llénela de energía reparadora (se la puede imaginar de color verde, por ejemplo), rellene los huecos con una pasta de células normales, impulse la recuperación con un rayo de energía blanca. Termine siempre viendo su cuerpo envuelto en luz azul, que le calmará y relajará.

Un consejo más: termine sus prácticas de visualización viendo como actúa sobre todo su cuerpo una poderosa luz blanca. Véala penetrando todo su cuerpo y rodeándolo. Sienta como le proporciona una gran fuerza y revitaliza su físico y su mente.

Como verá, no hay límites para la imaginación. Invente nuevas formas de afrontar el problema, ¡guíese de su intuición! También puede reunirse con otras personas y compartir sus ideas. No olvide que la visualización es la clave fundamental para comunicarse con su cuerpo y éste, realmente, puede resolver la situación. Cuanto más precozmente empiece a aplicar estas ideas, tanto mejor. Pero cualquiera que sea su estado nunca es tarde para hacer algo.

Hay personas que utilizan estas técnicas para ayudar a otras, a distancia. Simplemente se relajan física y mentalmente, se elevan por encima de los pensamientos ordinarios, contactan con la mente de la persona a la que desean ayudar (esto lo hacen visualizándola o imaginando que la llaman por teléfono, utilizando su nombre o de cualquier otra manera). Luego usan técnicas como las que describo en este capítulo para "ver" el problema y actuar de la manera más conveniente.

No estoy en condiciones de decir si este método que intenta ayudar en la curación de otra persona resulta efectivo.

Lo que sí le puedo asegurar con absoluta certeza es que si usted aplica la visualización a sí mismo obtendrá resultados. Ninguna persona inteligente podría negar la íntima relación entre mente y cuerpo. Todo trabajo de visualización que usted haga tendrá siempre su resultado. Ahora, SEA PERSEVERANTE, no lo haga hoy y mañana no. ¿De acuerdo?
"DIOS  NOS  CURA"