
Debido al alto contenido de hierro, es que los beneficios de la remolacha vienen a ser de relevada importancia para el organismo, más aún en casos de anemia o enfermedades de la sangre, ya de manera muy general del aporte de energías por parte de esta hortaliza a beneficio de la salud del hombre.
De la remolacha se puede aprovechar absolutamente todo, ya que inclusive las hojas de esta hortaliza tienen un alto contenido en vitamina A., siendo en cambio que las raíces de la remolacha son una fuente grandiosa de vitamina C.; otro de los beneficios de la remolacha viene a estar en él folato, el cual ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, la anemia y algunas deficiencias nerviosas provocadas desde el nacimiento.
La remolacha tiene un alto contenido en fibra soluble e insoluble, siendo que de estos la fibra soluble tiene la característica de mantener los niveles de azúcar y de colesterol en el rango normal, mientras que la fibra insoluble fortalece el trabajo del tracto intestinal.
En su composición podemos encontrar a una gran cantidad de hidratos de carbono con un moderado valor calórico; así también están las vitaminas del grupo B; a pesar de todos los beneficios de la remolacha, el consumo de esta tiene que ser moderada, lo cual puede ser realizado como un ingrediente más en las diferentes ensaladas de nuestra dieta alimenticia.
Los beneficios de la remolacha pueden ser aprovechados tanto crudos como cocinados, habiendo en algunos otros casos en que se la tiene que hervir. En este último caso, antes de disponerse a comer a esta hortaliza hay que cocinarla con la piel para luego retirarla, pues ésta ya no tiene ningún aporte alimenticio ni nutritivo para el organismo.
Sopa de remolacha
Así como el verano se presta para consumir, ensaladas y platos frescos, que mas rico que un plato humeante con una original y nutritiva sopa para el invierno. Te damos esta receta para que la sopa deje de ser un plato rutinario, que puedas variar sus gustos.
INGREDIENTES:
1 kilo de remolacha
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 puerro
1 litro de caldo de ave
una pizca de pimienta blanca
2 cucharadas de azúcar
sal a gusto
200 ml de crema de leche
1 vaso de aceite de oliva
PREPARACIÓN:
Pelar las remolachas y cortarlas en trozos pequeños. Calentar el aceite y poner la cebolla cortada en juliana, los ajos picados y el puerro en rodajas.
Sofreir la verdura a fuego medio, por 10 minutos, hasta que este blanda.
Añador las remolachas, el caldo de ave, sal , pimienta y azúcar. Dejar cocinar hasta que las remolachas esten bien blandas, unos 25 minutos.
Una vez cocidas triturar todo, y colar la sopa, con colador fino, apretando lo sólido con espatula o cuchara, contra la pared del colador.Una vez colada la sopa, incorporar la crema de leche y remover siempre hasta obtener una buen aconsistencia. Hervir durante 20 minutos, y ya esta pronta para saborear.
NOTA: La sopa de remolacha caliente, sacia el estomago, fácil de digerir e hidrata el organismo.Es un plato revitalizante, ya que la remolacha tiene un alto contenido vitaminico( ácido fólico,vitaminas B1, B2 y B6) y minerales como:potasio,yodo y magnesio.
Las otras verduras que componen la sopa tienen compuestos azufrados antioxidantes.
Si quieres hacerla mas suave y para no engordar o no aumentar tu colesterol , puedes suprimir la crema de leche.
Esta sopa tiene tambien el beneficio de que podemos servirla fria.
Plantas medicinales para la anemia

Norman Chan - RF - Thinkstock
Plantas medicinales para la anemia
Remolacha: el jugo de remolacha contiene los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para devolverle al organismo la producción de glóbulos rojos normal; lo ideal es tomar 500ml al día para reforzar el sistema inmune.
Fenogreco: los componentes de esta planta ayudan en la formación de la sangre, como es rica en hierro, es ideal para fortalecer la producción de glóbulos rojos.
Lechuga: es considerado como un tónico para el cuerpo, su contenido de hierro es absorbido fácilmente por el organismo.
Espinaca: su consumo regular es beneficioso en el proceso de formación de la sangre y en la prevención y tratamiento de la anemia.
Soya: tiene un alto valor proteico, fundamental para contrarrestar los síntomas de la anemia; debe ser consumido con leche para no afectar la digestión.
Almendras: contienen vitaminas y minerales que actúan como catalizadores en la síntesis de la hemoglobina. Debes remojarlas durante 2 horas en agua, remover la piel rojiza que las cubre y realizar una pasta; lo ideal es consumir esta pasta en ayunas durante 3 meses.
Semillas de sésamo negro: a una cucharadita de semillas de sésamo negro, añádele agua caliente y déjalos en remojo un par de horas ; luego agrégalo en una taza de leche y endulza con miel.
Incluye algunas de estos remedios naturales en tu dieta diaria para prevenir y/o eliminar la anemia.
" Dios nos Cura "
saluidos
ResponderBorrarperdon saludos
ResponderBorrar