miércoles, 21 de enero de 2015

EMBOLIA - TRATAMIENTOS CASEROS



coagulo sanguineo
Problemas del aparato circulatorio, cerebro. La embolia es la impactación de una masa no soluble que es transportada por el sistema vascular de un lugar a otro. Este problema lo resolverá con nuestras recetas caseras.
Antes de emplear estos tratamientos le recomendamos consultar con su médico de confianza.

REMEDIOS CASEROS O TRATAMIENTOS NATURALES

Achicoria: Además de controlar la obesidad favorece la circulación al fluidificar la sangre y permitir que esta circule mejor. Poner a hervir durante 12 minutos 50 gramos de raíz seca por litro de agua.  

Ajo:
 Comerlo crudo en ensalada. Macerar 100 gramos de ajo en 400 gramos de alcohol de vino. Tomar media cucharadita antes de irse a dormir.
ajo
Ajo

Alcachofa: Tomar extracto de la planta. Comerla cruda en ensaladas o cocinada. Zumo de hojas frescas con azúcar. // Tomar en infusión dos cucharadas de hojas secas por litro de agua. Tomar tres veces al día antes de las comidas. Un preparado de jugo de las hojas verdes mezcladas con vino puede servir para el mismo cometido.  

Alimentos:
 Consuma una dieta rica en fibra (harinas integrales, germen de trigo), ajos crudos, caigua, coco, cebolla, frijoles, limón, aceite de oliva ni caliente ni fría, piña y zanahoria. No coma carnes rojas, yema de huevo, disminuya su cantidad de sal, café y alcohol. Comer alcachofa cocida.
alimentos con fibra
Fibras


Arándano:
 Puede ayudar a reducir los síntomas negativos dolor de cabeza producido por problemas de mala circulación. Tomar en infusión una cucharadita de frutos secos por taza de agua. Tomar 2 tazas al día.

Arcilla: 
Hacerse un emplasto de barro como casco en la cabeza o parte afectada. 

Cebolla:
 Con propiedades similares al ajo. Macerar 300 gramos de cebolla en un litro de agua durante 12 horas. Tomar tres vasos al día.

Espino blanco: Tomar en infusión una cucharada de mezcla de hojas y flores secas dos veces al día. // Tomar en infusión una cucharada de mezcla de flores y hojas secas, dos o tres veces al día. Para mejorar la circulación sanguínea del músculo cardíaco: Macerar 2 cucharadas de flores secas en 80 gramos de alcohol de 30º. Beber 90 gotas diarias diluidas en agua repartidas en 3 tomas.

Ginkobiloba:
 Evita la formación de coágulos en las venas y arterias y por lo tanto disminuye el riesgo de una trombosis.

Jengibre o kion
: Fluidifica la sangre y rebaja la tensión arterial. Comer jengibre en las comidas. Toma 3 cápsulas de 250 mg al día, repartidas entre las comidas principales. 

Laurel: Tomar en infusión un par de hojas en una taza de agua durante 10 minutos. Tomar 4 tazas al día.

Limón: Ayuda en la circulación sanguínea y estimula la formación de glóbulos rojos. Hacer la cura del limón: Tomar el zumo con agua. Aumentar progresivamente la dosis, añadiendo un limón diario hasta llegar a 11 o 12. Invertir el proceso hasta llegar de nuevo a un limón diario, durante 15 días.

Ortiga:
 Tomar zumo de la planta fresca.

Papa: 
Hacerse un emplasto de papa rayada como casco en la cabeza o parte afectada.
Sauce: Es anticoagulante, impide la formación de coágulos en la sangre. Tomar en infusión una cucharada pequeña de corteza por vaso de agua. Beber un vaso cada dos días. 
Té verde:
 Disminuye el colesterol, fluidifica la sangre, tonifica el corazón y protege contra la angina de pecho o el infarto de miocardio. Tomar en infusión una cucharada de planta seca por vaso de agua. Tomar 3 vasos al día. 

" DIOS  NOS  CURA "

sábado, 10 de enero de 2015

LA ORTIGA - CURA ARTROSIS






Nombres Cientificos: Urtica dioica, Urtica Urens, Urtica Spathulata. Otros Nombres: Ortiga mayor, Nettle (Inglés), Ortie / Ortie dïoique (Francés).

Descripción
De la familia de las Urticáceas, crece en senderos húmedos y entre matorrales. Llega a medir un metro y medio de altura. Su tallo es verde, ramificado y fibroso. De hojas ovaladas, acabadas en punta, dentadas. El tallo y las hojas están totalmente recubiertos de pelos urticantes que se clavan al contacto con la piel a inyectan un líquido irritante.

Recolección
Las hojas y tallos pueden cortarse en cualquier época del año, con las manos protegidas guantes gruesos.

Propiedades y Usos
Es utiliza la planta entera.
  • Depurativa (purifica la sangre y ayuda a eliminar los desechos)
  • Reconstituyente
  • Remineralizante
  • Diurética (favorece la eliminación de cloruros, ácido úrico colaborndo en la depuración de la sangre al eliminar las toxinas)
  • Colagoga
  • Ligeramente hipotensora
  • Hipoglucemiante

    En uso externo:
  • Rubefaciente
  • Analgésica
  • Astringente.
  • Antiinflamatoria

Además son conocidos favorables efectos en caso de hemorragias nasales, heridas sangrantes, anemia y como protector de infecciones en el aparato genito-urinario y en el aparato respiratorio.

La infusión se prepara poniedo una cucharada de la hierba en una taza de agua hiviendo. Beber una taza en la mañana y otra en la noche durante varias semanas. Indicada para trastornos menstruales, de piel, reumatismos, afecciones respiratorias y como diurético

Para aumentar la secreción de leche en las madres, además del uso interno (tés, tisanas, etc.) se pueden aplicar externamente una cataplasma de sus hojas y raices empapadas en el jugo de la planta. La ortiga también tiene una utilidad cosmética ya que limpia la piel, estando indicada en afecciones cutáneas como acné, forunculos, etc.Para esto ultimo tambien se recomienda machacar bien toda la planta fresca y pasarla por un paño para extraer el jugo. Beber una cucharada dos o tres veces al día durante varias semanas. También se puede aplicar directamente en la piel para calmar irritaciones alérgicas.

Una forma de usar la ortiga es comiéndola, hirviéndola durante 20 minutos. El agua resultante de la ebullición no debe desecharse, ya que esta tisana resulta útil como antidiarreico o para tonificar el organismo pudiendose tomar hasta tres tazas al día.

Para la caida de cabello (alopesia) y caspa, se indica la siguiente preparacion: cocer durante 10 minutos 250 gramos raices desmenuzadas en un 1litro de agua y 1/2 de vinagre, dejar que se enfrie y utilizar como loción. A dado muy buenos resultados. Para reafirmar el cabello, también se utiliza una tintura con dos puñados grandes de la planta seca en un litro de alcohol de 90°. Luego de una semana, filtrar y masajear sobre el cuero cabelludo y el mismo cabello. Esta preparación, también funciona en el reumatismo aplicando en la zonas afectadas.

La ortiga también ayuda a la regeneración del cartilago en las personas que sufren de artrosis.

Pricipales componentes
Las hojas son ricas en vitaminas B2, B5, ademas acido folico y en minerales (hierro, silice, magnesio , zinc), teniendo un efecto remineralizante. También en ricas en acidos aminados esenciales. La raiz contiene fitosteroles y fenoles que ayudan a limitar la hipertrofia de la próstata y asi mejorar los sintomas molestos de ese problema frecuente en los hombres de mas de 50 años

La Ortiga y la Diabetes
Ayuda en casos de diabetes porque, sin prescindir de la medicación, disminuyendo la cantidad de azúcar en sangre.

 Precauciones
Ya vimos que la planta fresca tiene un efecto urticante sobre la piel.
Como remedio diurérico debe ser evitada en casos de problemas de hipertensión arterial, cardiopatías o insuficiencia renal.

" DIOS  NOS  CURA "

ANEMIA - BENEFICIOS DE LA REMOLACHA (Beterraga) Y OTROS





Debido al alto contenido de hierro, es que los beneficios de la remolacha vienen a ser de relevada importancia para el organismo, más aún en casos de anemia o enfermedades de la sangre, ya de manera muy general del aporte de energías por parte de esta hortaliza a beneficio de la salud del hombre.
De la remolacha se puede aprovechar absolutamente todo, ya que inclusive las hojas de esta hortaliza tienen un alto contenido en vitamina A., siendo en cambio que las raíces de la remolacha son una fuente grandiosa de vitamina C.; otro de los beneficios de la remolacha viene a estar en él folato, el cual ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, la anemia y algunas deficiencias nerviosas provocadas desde el nacimiento.
La remolacha tiene un alto contenido en fibra soluble e insoluble, siendo que de estos la fibra soluble tiene la característica de mantener los niveles de azúcar y de colesterol en el rango normal, mientras que la fibra insoluble fortalece el trabajo del tracto intestinal.
En su composición podemos encontrar a una gran cantidad de hidratos de carbono con un moderado valor calórico; así también están las vitaminas del grupo B; a pesar de todos los beneficios de la remolacha, el consumo de esta tiene que ser moderada, lo cual puede ser realizado como un ingrediente más en las diferentes ensaladas de nuestra dieta alimenticia.
Los beneficios de la remolacha pueden ser aprovechados tanto crudos como cocinados, habiendo en algunos otros casos en que se la tiene que hervir. En este último caso, antes de disponerse a comer a esta hortaliza hay que cocinarla con la piel para luego retirarla, pues ésta ya no tiene ningún aporte alimenticio ni nutritivo para el organismo.

Sopa de remolacha



Así como el verano se presta para consumir, ensaladas y platos frescos, que mas rico que un plato humeante con una original y nutritiva sopa para el invierno. Te damos esta receta para que la sopa deje de ser un plato rutinario, que puedas variar sus gustos.
INGREDIENTES:
1 kilo de remolacha
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 puerro
1 litro de caldo de ave
una pizca de pimienta blanca
2 cucharadas de azúcar
sal a gusto
200 ml de crema de leche
1 vaso de aceite de oliva
PREPARACIÓN:
Pelar las remolachas y cortarlas en trozos pequeños. Calentar el aceite y poner la cebolla cortada en juliana, los ajos picados y el puerro en rodajas.
Sofreir la verdura a fuego medio, por 10 minutos, hasta que este blanda.
Añador las remolachas, el caldo de ave, sal , pimienta y azúcar. Dejar cocinar hasta que las remolachas esten bien blandas, unos 25 minutos.
Una vez cocidas triturar todo, y colar la sopa, con colador fino, apretando lo sólido con espatula o cuchara, contra la pared del colador.Una vez colada la sopa, incorporar la crema de leche y remover siempre hasta obtener una buen aconsistencia. Hervir durante 20 minutos, y ya esta pronta para saborear.
NOTA: La sopa de remolacha caliente, sacia el estomago, fácil de digerir e hidrata el organismo.Es un plato revitalizante, ya que la remolacha tiene un alto contenido vitaminico( ácido fólico,vitaminas B1, B2 y B6) y minerales como:potasio,yodo y magnesio.
Las otras verduras que componen la sopa tienen compuestos azufrados antioxidantes.
Si quieres hacerla mas suave y para no engordar o no aumentar tu colesterol , puedes suprimir la crema de leche.
Esta sopa tiene tambien el beneficio de que podemos servirla fria.


Plantas medicinales para la anemia




La anemia se refiere a la condición en la que hay una disminución en la cantidad de hemoglobina (células rojas) en el organismo, lo que causa diversos signos y síntomas tales como: debilidad, fatiga, mareos, rostro cansado, falta de aliento, alteraciones de la memoria, dolor de cabeza, palpitaciones, y cicatrización lenta, entre otras. Esta afección tiene diversas causas, que con plantas medicinales pueden ser abordadas para recuperar la salud.
Plantas medicinales para la anemia
Remolacha: el jugo de remolacha contiene los nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para devolverle al organismo la producción de glóbulos rojos normal; lo ideal es tomar 500ml al día para reforzar el sistema inmune.
Fenogreco: los componentes de esta planta ayudan en la formación de la sangre, como es rica en hierro, es ideal para fortalecer la producción de glóbulos rojos.
Lechuga: es considerado como un tónico para el cuerpo, su contenido de hierro es absorbido fácilmente por el organismo.
Espinaca: su consumo regular es beneficioso en el proceso de formación de la sangre y en la prevención y tratamiento de la anemia.
Soya: tiene un alto valor proteico, fundamental para contrarrestar los síntomas de la anemia; debe ser consumido con leche para no afectar la digestión.
Almendras: contienen vitaminas y minerales que actúan como catalizadores en la síntesis de la hemoglobina. Debes remojarlas durante 2 horas en agua, remover la piel rojiza que las cubre y realizar una pasta; lo ideal es consumir esta pasta en ayunas durante 3 meses.
Semillas de sésamo negro: a una cucharadita de semillas de sésamo negro, añádele agua caliente y déjalos en remojo un par de horas ; luego agrégalo en una taza de leche y endulza con miel.
Incluye algunas de estos remedios naturales en tu dieta diaria para prevenir y/o eliminar la anemia.

" Dios  nos  Cura "





viernes, 2 de enero de 2015

0RACION DE UN NUEVO AMANECER CON ESPERANZA 2015














                   "   GRACIAS      SEÑOR  "

          Por  todo  cuanto  me  diste
          en  el  año  que  termina,
                   Gracias  por  los  dias  de  sol
                   y  los  nublados  tristes.
          Por  las  tardes  tranquilas y
          las noches oscuras.
                   Gracias  por  la  salud  y
                    por  la enfermedad ,
                    por  las  penas  y  las  alegrias.
          Gracias por  todo lo que me prestaste
          y  luego  me  pediste.
                   Gracias  Señor,  por  la sonrisa  amable
                   y  por  la  mano  amiga, por  el  amor  y
                   por  todo  lo  hermoso  y  por  todo  lo  dulce,
                   por  las  flores  y  las  estrellas ,
                   por  la  existencia  de  los  niños  y
                  de  las  almas  buenas.
          Gracias  por  la  soledad,  por  el  trabajo ,
          por  las  inquietudes , por  las  dificultades  y
          las  lagrimas.
                   Por  todo  lo  que  me  acerco  a  ti.
          Gracias  por  haberme conservado
          la  VIDA  y  por  haberme  dado  techo ,
          abrigo  y  sustento.
                   Que  me  traerá  el  año  que  empieza ?
          Lo  que  tu  quieras  SEÑOR  ,
          pero  te  pido  fe  para  mirarte  en  todo ,
          esperanza  para  no  desfallecer ,
          caridad  para  amarte  cada  dia  mas ,
          y  para  hacerte  amar  entre  los  que  me  rodean .
                   Dame  paciencia  y  humildad ,
                   desprendimiento  y  generosidad.
          Dame  Señor , lo  que  tu  sabes  que
          me  conviene  y  yo  no  se  pedir.
                   Que  tenga  el  corazón  alerta ,
                    el  oido  atento , las  manos  y  la  mente  activas ,
                    y  que  me  halle  siempre  dispuesto  a
                    hacer  tu  Santa  Voluntad.
           Derrama  Señor , tus  gracias  sobre
           todo  lo  que  amo
           y  concede  tu  PAZ  al  mundo  entero .
                     Asi sea.


Mi  eterno  agradecimiento  a  DIOS, por  haber  prolongando  mi  vida, desde  el  18  de  Mayo  del 
2012 que  en  la  ciudad  de  Aurora - USA.   al  ser  internado  de  emergencia  en el  Hospital ,
me  detectaron  CANCER  en  ultimo  grado,  indicando  que  tenia  pocos  dias  de  vida. Conocedor  de  esta  enfermedad  regrese  a  mi  Patria  Peru,  para  morir  cerca  de  mis  hijos ,  familiares  y  amigos. Antes  de  mi  regreso  al  estar  desahuciado  le  pedi  a  nuestro  "GRAN  ARQUITECTO  DEL  UNIVERSO "  me  concediera  vida  para  llegar  y  hacer  algo  bueno  por  personas  que  padecen  esta  enfermedad  y  no  tienen  recursos  económicos   para  aliviar  su  dolor , sometiendome  al  tratamiento  de  plantas  medicinales  sin  usar  la  Quimioterapia, que acostumbran  los  Oncologos   en sus  tratamientos.  An  pasado treinta (30) meses  y  me  he  recuperado bastante,  de  l63 %  he   bajado  a  27.18 %  analisis  de  fecha  03 de  Diciembre  del  2014 .   Mi alimentacion  es  a  base  de  verduras,  frutas, pescado y  todo  lo  que  he  publicado  en  este  Blog ,especialmente  tomo  como te  o  agua  del  tiempo  las  hojas  de  guanabana  y  uña  de  gato, la  harina  de  coca,  los  granos  de  chochos sin  herbir, el  bicarbonato  de  sodio,  como  medicinas  para  destruir  las  celulas  cancerigenas  a  parte  de  la  alimentacion .
 Las fotos son muy  apreciadas  por  mi  persona  y  los  comparto  con  usted  lector:  La  primera
y  la  ultima son  luces  que  nos  alumbra  nuevos  horizontes, la No 2 parte de la Plaza de Armas de
la ciudad de Huamachuco, No 3 -Escudo de la Asociacion San Nicolasina de Huamachuco- No 4
Entradas al Convento de las Ruinas de MarkaWamachuko, No 5 El Santo Juan Pablo II,  No  6  Mi 
Madre Agueda,  Nos.  7  y  8  Vistas  de  Chicago - USA.  No  9  Mi signo " Acuario "  No  10  Yo, Beto  -  No. 11  Con  mi  esposa.

  "Dios  nos  cura"
a2t0.