Reconstituyente energético: Es un alimento de alto valor nutricional y biológico por su variada composición química; tiene presencia de proteínas, grasas, glúcidos, calcio, celulosa, almidones, fósforo, yodo, hierro, complejo de vitaminas B y vitamina C; generando efectos positivos en el organismo.
Fortalece el Sistema Inmunológico: La maca ejerce una acción estimulante para la sangre, fortalece los glóbulos rojos, encargados de oxigenar los tejidos del organismo, así como de los leucocitos (glóbulos blancos), importantes para fortalecer el sistema inmunológico.
Reemplazante Hormonal: La maca rejuvenece el sistema endocrino en hombres y mujeres porque es un reemplazante hormonal. Está demás decir que con la maca, no solamente se encontrará ayuda para aumentar sus niveles de hormonas a un estado post-menopáusico más saludable sino que le será de muchísima ayuda en su organismo. Por ello, al tomar maca, la mayoría de las mujeres pueden librarse de la dependencia de tomar hormonas.
Es un tubérculo que crece en los andes peruanos. Es un alimento superior, A1, orgánico, de gran valor nutricional, que debe ser incluida en el menú diario de todo ser humano. Por su contenido sin igual de proteínas, vitaminas, carbohidratos, lípidos, minerales, además de tener 9 de los 10 aminoácidos esenciales que, le confieren propiedades preventivas y curativas; además es recomendado para el consumo de niños, jóvenes, adultos y ancianos, porque no tiene restricciones ni contraindicaciones. Es cultivada y cosechada en los Andes de Perú, sobre los 4,000 msnm, a una altitud tan alta que no existe otro alimento o producto medicinal cultivado en esa altura en nuestro planeta. La maca es el ginseng peruano. De esta manera la maca cumple varias funciones, una de alimento nutricional, de remedio natural, de medicina naturista y de medicamento alternativo.
Una de las características principales es su alto valor nutritivo, ya que contiene 11 – 13% de proteínas y grasas (1%) y calorías que lo hacen indispensable para la alimentación humana. Sirve para regular el sistema productivo del hombre (afrodisíaco y reconstituyente) y de la mujer (infertilidad); ayuda en los casos de cansancio cerebral y debilidad orgánica, su consumo genera agilidad mental y los mantiene despiertos todo el día; su alto contenido de yodo evita el bocio. Su uso no tiene contraindicaciones ni causa efectos secundarios.
Se usa exclusivamente la raíz, la cual es cosechada, inmediatamente secada y pulverizada, y después tomada oralmente. Los principales ingredientes activos son alcaloides naturales. Se consume tanto cocida como asada, igualmente se presta para preparar bebidas; también tiene varios derivados industriales: harina, polvo instantáneo (tipo café), licores, cápsulas y tónicos concentrados.
Es una planta crucífera, herbácea, perenne, que crece en los páramos andinos peruanos, en la serranía peruana, en altitudes superiores a los 4000 msnm en los departamentos de Junín y Pasco. Su cultivo ocurre en zonas donde el único y otro cultivo posible es la papa amarga. Estos paramos andinos caracterizados por tener un sustrato rocoso del Mesozoico, especialmente calizas, suelos ligeramente alcalinos, climas con temperaturas debajo de cero grados centígrados, con nevadas y granizos; con lluvias estacionales son las condiciones tan inhóspitas que soportan los cultivos de maca. Ningún otro lugar del mundo ofrece las ventajas de clima, suelo y altura propicias para el desarrollo de la maca que nuestra serranía peruana.
La planta de maca es herbácea y se caracteriza por la formación de una roseta de tallos cortos y decumbentes con numerosas hojas y que crece casi pegada al suelo, lo que le confiere una gran tolerancia a las heladas. Dentro del suelo, la parte del tallo que se encuentra debajo de los cotiledones (hipocotilo) adquiere una estructura carnosa que se integra con tejido radicular y termina en una raíz gruesa con numerosas raíces laterales absorbentes. Este hipocotilo-raíz es tuberosado, suculento y en forma de nabo y es la parte comestible. Los cultivos de maca que existen en la actualidad se diferencian mayormente por el color de los hipocotilos-raíces que pueden ser blancos, amarillos, grises, morado, negro, amarillo con morado y blanco con morado. Las hojas muestran dimorfismo, siendo más largos en la fase vegetativa y más reducida en la fase reproductiva. Las flores son poco notables, con 4 sépalos y 4 pétalos blancos y pequeños, con 2 o raramente 3 estambres. El ovario es oval y bicarpelar con un estilo corto. Las flores están agrupadas en racimos axilares. El fruto es una silicua con 2 semillas. Su composición incluye 55 - 60% de carbohidratos, 10 - 12% de proteínas; 8 - 9% de fibra y 2 - 3% de lípidos. La maca contiene cantidades grandes de aminoácidos esenciales y niveles altos de hierro y calcio; además contiene3 vitaminas B1, B2, B12, C, E, y caroteno. También contiene ácidos grasos, de los cuales el linolénico, palmítico y oleico son los más importantes. También contiene esteroles y alcaloides.
" DIOS NOS CURA "
No hay comentarios.:
Publicar un comentario