domingo, 22 de febrero de 2015

LIMPIAR EL COLON EN FORMA NATURAL


El colon, también llamado intestino grueso, se encuentra al final del sistema digestivo. Cumple, entre otras, la función de evacuar las heces pero también está relacionado con nuestro sistema inmunitario.
Para evitar enfermedades del colon (cáncer colorrectal, pólipos, colitis, diverticulitis, colon irritable…) y muchas otras que pueden derivar de ellas presentamos los alimentos más adecuados para que esté saludable.

Alimentos ricos en fibra

Si pensamos en alimentos saludables al intestino lo que primero nos viene a la mente es la fibra. Pero no sólo es importante evitar los refinados. También deberíamos elegir alimentos que la contengan naturalmente, y no que la lleven añadida artificialmente. Hoy en día, por ejemplo, el pan integral no suele ser elaborado con harina integral, sino que se hace con harina blanca y después se le añade salvado. Por eso trataremos de escoger siempre alimentos con fibra y lo menos procesados posibles.
Encontramos fibra en los alimentos de origen vegetal:
  • Frutas frescas y secas
  • Verduras y hortalizas
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Cereal integral: pan, grano (arroz, mijo, quinoa, trigo) y pasta
pan integral chiot's run

Agua

Cuando aumentamos el consumo de fibra en nuestra dieta es importante aumentar también el consumo de agua entre comidas, ya que si nos los primeros días podemos notar un mayor estreñimiento por la falta de líquido.
Beberemos por lo menos 6 o 10 vasos diarios. La cantidad de agua que necesitemos dependerá de nuestra edad, de si realizamos esfuerzos físicos y de la temperatura exterior. También pueden influir algunas enfermedades de los riñones o insuficiencias cardíacas congestivas. En este caso recomendamos consultar con el médico. 

Calcio

El calcio ha demostrado en algunos estudios reducir el riesgo de cáncer del colon y del recto. También lo buscaremos en alimentos que lo contengan de manera natural, para una mejor asimilación, y evitaremos todos aquellos que se presenten como “enriquecidos en calcio”. Lo encontraremos en los siguientes alimentos:
  • Sésamo (en semillas, en tahín, en aceite, en gomasio…)
  • Hoja verde (espinaca, acelga, brócoli…)
  • Salmón
  • Sardinas
  • Almendras (en grano, en bebida)

Vitamina D

Siempre que hablemos del calcio haremos también referencia a la vitamina D, ya que ésta es imprescindible para asimilarlo bien. Además, también es una manera de prevenir el cáncer de colon y de recto.
 

La fuente más natural y saludable de vitamina D es el sol. Podemos tomarlo en ratos breves a primera hora del día y al atardecer, exponiendo la piel al sol.
El cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. Por eso, con frecuencia se denomina la vitamina de la “luz del sol”. Podemos tomarlo en ratos breves a primera hora del día y al atardecer.
También hay algunos alimentos que la contienen:
  • Salmón
  • Caballa
  • Sardinas
  • Huevo
Si vivimos en una zona poco soleada durante todo el año podemos valorar tomarla como suplemento a temporadas.

Ácido fólico

El ácido fólico o vitamina B9 ayuda al organismo a crear células nuevas y, además de muchas otras propiedades y de ser imprescindible durante el embarazo, también reduce el riesgo de padecer cáncer de colon. Lo encontmos en:
  • Hojas verdes (acelga, brócoli, espinaca)
  • Espárragos
  • Guisantes
  • Lentejas
  • Garbanzos
  • Fresa
  • Naranja
  • Papaya

Magnesio

Este mineral se utiliza para tratar problemas digestivos asociados al tránsito intestinal, como el de colon irritable, y también ayuda a reducir el riesgo de cáncer. Tomaremos alimentos ricos en magnesio diariamente:
  • Cacao
  • Semillas de calabaza
  • Semillas de lino
  • Semillas de girasol
  • Almendras
  • Anacardos
  • Nueces de Brasil
  • Judías blancas
  • Guisantes
  • Hoja verde
También podemos tomar un suplemento de cloruro de magnesio o citrato de magnesio durante dos o tres meses.
frutos secos steffenz

Cuidado con la carne roja y procesada

Para nuestra salud intestinal debemos tener en cuenta algunos alimentos que no le son beneficiosos, ya que generan putrefacciones que se depositan en el intestino y a la larga nos pueden intoxicar. Éste es el caso de las carnes rojas y procesadas. Optaremos mejor por carne de ave ecológica, pescado, huevo, legumbres, etc. Estos alimentos aportarán la proteína y energía necesaria para nuestro organismo.

Cuidado con los lácteos

Si sufrimos de colon irritable tenemos que evitar, además de las carnes rojas, la leche y sus derivados. Podemos hacer la prueba durante un mes y después volver a incorporarlos a nuestra dieta. Si no los toleramos bien, nuestro intestino reaccionará inmediatamente.
También podemos tomar bebidas vegetales durante este tiempo.

El kuzu, regulador intestinal

El kuzu o kudzu es una raíz en polvo que tiene unas propiedades regeneradoras y reguladoras maravillosas para nuestro colon. ¿Cómo lo tomamos? Diluimos una cucharada de kuzu molido en un vaso de agua fría, evitando usar una cuchara de metal (elegiremos una de madera o porcelana). Después lo ponemos en un cazo a hervir, pero sin dejar de remover en ningún momento. Al cabo de unos dos minutos, a fuego lento, veremos que la textura y el color cambian, que el líquido se vuelve transparente y espeso. En este momento apagamos el fuego, dejamos enfriar, y después lo tomamos separado de las comidas. Se puede tomar una o dos veces al día hasta notar mejoría.
"DIOS NOS CURA"

DESPARASITANTE INTESTINAL CON MEDICINA NATURAL


Tratamiento Desparasitante Herbal Dra. Hulda Clark


 

Las medicinas antiparasitarias son extremadamente tóxicas y tienen numerosos efectos secundarios, incluso en pequeñas dosis. Además, cada medicina sólo es efectiva para dos o tres parásitos, por lo que habría que tomar innumerables medicinas para eliminar todos los parásitos intestinales que albergamos. Por ejemplo, cuando se usa la medicación para erradicar amebas y Giardia en las dosis indicadas puede producir fuertes náuseas y vómitos.
Aunque utilice el Zapper de forma regular para matar parásitos, virus y bacterias también es importante realizar el protocolo desparasitante, ya que la corriente del zapper no llega a sitios de difícil acceso como el contenido del intestino, el interior de los ojos y de los testículos, los abscesos dentales, o el interior de las Piedras de la Vesícula y del Hígado, sitios donde se refugian los parásitos para escapar de la corriente del zapper.
Tres hierbas pueden eliminar más de 100 distintos tipos de parásitos intestinales tales como lombrices intestinales, oxiuros, giardia, ascaris, tenia, entamoeba histolytica, toxoplasmas, fasciola hepatica, etc... Sin efectos secundarios. Sin nauseas. Sin interferir en ninguna de las drogas que usted pueda estar tomando. Simplemente como regalo de la naturaleza. Estas hierbas son:
Cáscara de nuez de Nogal Negro (del árbol Juglans negra)
Ajenjo ( del arbusto Artemisia absinthium L.)
Clavo común (del árbol Eugenia caryophyllata)
Estas tres hierbas deben usarse juntas. El nogal negro y el ajenjo matan los parásitos adultos y estados desarrollados de al menos 100 distintos tipos de parásitos. El clavo mata los huevos. Solo si los usa conjuntamente se librará de los parásitos. Si usted solamente mata los adultos, los estados primarios y los huevos enseguida se desarrollará como adultos. Si usted mata solo los huevos, los millones de parásitos que se encuentran en su organismo en los distintos estados enseguida crecerán y se convertirán en adultos que pondrán más huevos. Deben utilizarse, las tres hierbas juntas como un solo tratamiento.
USTED ESTA SIEMPRE COGIENDO PARÁSITOS NUEVOS. LOS PARASITOS ESTÁN EN TODOS LADOS A SU ALREDEDOR. USTED LOS PUEDE COGER DE OTRAS PERSONAS, DE SU FAMILIA, SU CASA, SUS ANIMALES, DE CARNE POCO COCINADA O PRODUCTOS LÁCTEOS POCO HERVIDOS.
Ya que el desarrollo de los distintos estados del parásito intestinal se encuentran en la sangre, leche materna, saliva, semen y orina, y pueden ser vistos directamente en estos fluidos corporales usando un microscopio de poca amplitud, se deduce que este parásito puede ser transmitido sexualmente, por besarse en la boca, y a través de la lactancia materna. Los miembros de la familia casi siempre tiene el mismo parásito. Por eso es muy conveniente que toda la familia y personas muy próximas a usted puedan realizar también el programa antiparasitario. Los niños y animales domésticos, son una causa importante de pre infección y, por tanto, deben formar parte del programa de mantenimiento específico para cada uno de ellos.
 


La cáscara de la nuez negra (del árbol de la Nuez Negra – Juglan nigra (Black Walnut Hull) Fue usada por los Indios de América como remedio antiparasitario, antibacteriano, antivírico y antifúngico. Sus principios activos son el juglone, los taninos y el yodo. La tintura es hecha a base de la cáscara exterior de las nueces del nogal americano.
Green Black Walnut Hulls
 El ajenjo (del arbusto de la Artemisa - artemisia absinthum) (Wormwood)
Es apreciado sobretodo por su efecto tónico sobre el hígado, la vesícula biliar y el sistema digestivo, y por su actividad vermífuga. Es un remedio extremadamente útil para las personas con una digestión débil o poco activa. Aumenta el ácido del estómago y la producción de bilis, mejorando la digestión y la absorción de los nutrientes. Reduce la flatulencia y los gases intestinales. La artemisa (wormwood) es molida y encapsulada. Debe ser encapsulada porque es sumamente amarga e imposible de tragar.
 Wormwood (Artemisia Absinthum)
 
 El clavo (del árbol del clavo- eugenia caryophyllata) (Cloves)
Tiene propiedades antiparasitarias, antifúngicas, antivirales y antiinflamatorias. Elimina el dolor. Se lo consume comunmente en la cocina y también en la farmacopea convencional. El clavo debe ser recien molido y encapsulado. Es práctimamente imposible tomarlo suelto por el sabor tan fuerte que tiene.
Cloves (Eugenia carypphyllata)
 
La tintura de nogal negro ( Black walnut hull tincture) y la artemisa o ajenjo (Wormwood) eliminan el parásito adulto y sus fases de evolución. El Clavo de olor )cloves) elimina casi todos los huevos de los parásitos menos los que están protegidos por 2, 3 o 4 membranas, como los de Áscaris y los de Echinococcus.
 
Para un tratamiento completo de desparasitación se necesitan:
 
- 30 ml de Black walnut,
- 100 cápsulas de Wormwood de 300 mg
- 100 cápsulas de Clove de 500mg.
- 100 cápsulas de Ornitine 500mg (Opcional)
 
Para una desparasitación completa, se recomienda zapearse una o dos veces diarias.
Estas tres hierbas se toman juntas. La cáscara de nuez negra y el ajenjo matan los estados adultos y en crecimiento de al menos 100 parásitos. El clavo mata los nuevos. Solo utilizándolos juntos, es posible librarse de los parásitos. Si se matan solamente los adultos,los estados jóvenes y los huevos producen en breve nuevos adultos. Si se matan solamente los huevos, los millones de estados intermedios ya libres en el organismo crean en breve nuevo adultos y más huevos. Las tres hierbas se usan juntas como si fuesen un tratamiento único.
Las cápsulas de L-ornitina completan el tratamiento, y sirven para eliminar (quelar) el amoníaco producido por los parásitos como desecho. El amoníaco que, vía circulación sanguínea, se concentra preferentemente en el cerebro, produce a corto plazo nerviosismo e insomnio. A largo plazo produce problemas neurológicos serios como una encefalopatía similar a la encefalopatía hepática cuando existe una insuficiencia hepática.
La L-ornitina es un aminoácido y se toma por la noche antes de acostarse, pues es relajante. En el caso de que fuese necesario seguir el tratamiento durante el día, habría que sustituir la L-ornitina por L-arginina, otro aminoácido que es estimulante y más apropiado para las horas de actividad.
 El protocolo desparasitante tiene una duración mínima de 4 semanas. Durante las primeras dos semanas se va aumentando la dosis de hierbas de forma progresiva para ir acostumbrando al organismo. Como las hierbas no tienen efectos secundarios, se puede empezar el tratamiento con la dosis del día 14, reduciendo el tratamiento dos semanas.
Es conveniente realizar el protocolo desparasitante 1 vez a la semana como mantenimiento de forma indefinida.
"DIOS NOS CURA"