martes, 28 de octubre de 2014

LEYENDAS DE LA HOJA DE COCA


LEYENDA DEL NORTE ARGENTINO

Cuando llegaron las corrientes conquistadoras de los blancos destruyendo ciudades, quemando templos, derribando ídolos, exterminaron a la realeza del Imperio Incaico - dominaron a los nativos - quienes en su desesperación retrocedieron en busca de refugios naturales en las laderas de las montañas (Pucará) o en las altas cumbres. En su retirada solo invocaban la protección de sus dioses, Inti (Sol) Quilla (luna) ante la eminencia de una derrota total, se pusieron a salvo las riquezas del Imperio, para ello se encomendó a un viejo sacerdote tan difícil misión, quién a pesar de los recaudos fue tomado prisionero y torturado por los invasores blancos para que diga donde había escondido el tesoro, nada consiguieron no pudieron vencer su juramento; Oh admirable anciano! en el silencioso escenario apareció la misteriosa Quilla, se le acerco al oído y le dijo:


Supremo sacerdote, me envía Inti tu Dios, para salvarte porque has sabido guardar los tesoros de nuestro pueblo, nuestra religión y has sido fiel a nuestra raza. En recompensa pide lo que quieras que será concedido.


Este meditó unos momentos y respondió:
inti dijo: Oh diosa! protectora nada te pediré para mí, pero sí para mi raza vencida, no te pido ni armas, ni riquezas, danos un bien con el cual podamos soportar tal sometimiento y que a su vez ese bien en manos del enemigo se transforme en un mal, en un peligro para su raza opresora.


Entonces Quilla le respondió
Quilla dijo:El servidor mira hacia atrás ahora sigue con tu mirada el destello de luz que se ha detenido en esa planta de hojas verdes y ovaladas. Presta atención a ella, Inti le ha otorgado una secreta virtud, la de adormecer penas y mitigar fatigas. Que tu raza arranque sus hojas y las mastiquen su jugo será mejor remedio para soportar todo sufrimiento y si la raza invasora los imita tendrá su castigo. Su jugo que para nosotros es vida, para ellos significara la muerte, un vicio repugnante que al cabo de un tiempo aniquilará su raza.


A la mañana siguiente el Anciano llamó al grupo que lo acompañaba y les dijo - Por voluntad de nuestros dioses en estos cerros ha nacido esta planta llamada COCA, les contó sus beneficios y también les dijo que si querían saber los secretos del destino bastará tomar un puñado de ella y arrojándola al viento la dirección que tomen marcará el rumbo del bien, cuando el invasor de nuestra raza quiera sacar igual provecho sufrirá un castigo. Así nació la planta de la Coca, regalo divino, elemento mágico de rituales de nuestro pueblo.

todo
LEYENDA DEL PUEBLO CHAVIN(Rio negro Amazonia central)

Habiendo sobrevivido de milagro a un naufragio, algunos indios agobiados por el hambre y ya sin fuerzas invocaron la ayuda del Sol. Este respondió iluminando con uno de sus rayos un arbusto; los náufragos recogieron las hojas y comenzaron a masticarlas. Poco a poco retornaron sus fuerzas, el hambre se calmó y así pudieron volver a sus pueblos. Llevaron consigo algunos ejemplares de aquella planta que había salvado sus vidas y se pusieron a cultivarla para continuar gozando sus beneficios.

para
LEYENDA DEL PUEBLO AYMARA(Bolivia)

Los aymará habitaban (y continúan habitando) las orillas del lago Titicaca. Cuenta la leyenda que el dios Khun, señor de los rayos, del trueno y la nieve, irritado por el poco respeto que los hombres del lago tenían por su morada situada en los montes próximos, les alejó de sus casas y les obligó a una vida nómada ocultándoles el camino de retorno. Privados de sus medios de subsistencia, los aymará comenzaron a nutrirse con plantas selváticas; fue así como conocieron el arbusto de la coca. Masticando la hoja, el hambre se alejaba, se vendía la fatiga, el camino se volvía más agradable y pudieron incluso retornar a su lago. A cambio, guardaron siempre respeto a los montes donde vivía Khun y donde crecía aquella planta prodigiosa.


tus post
LEYENDAS DE LOS INCAS PERU

Los harawaks eran los narradores sagrados de los incas. Ellos se encargaban de mantener viva la leyenda del origen sagrado de la planta de coca. "Encolerizado, el dios cruel había condenado a un pueblo inocente a vagar hasta el fin de los tiempos por las altiplanicies de los Andes. Afortunadamente, los hijos del Sol, Manco Capac y su hermana-esposa Mama Oclo, divinidades propicias, velaban por los infortunados. Para que pudieran resistir el hambre y el frío les enseñaron a mascar las hojas verdes de un arbusto: la coca. De esta manera pudo sobrevivir la raza inca".

Luego de la conquista y la imperiosa evangelización a que se vieron sometidos los habitantes de los Andes, el mito original fue adaptado a las exigencias de la nueva religión: "Tras el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, los diablos intentaron quitarle la vida. Cuando María, su madre, volvió a casa y no encontró a su hijo, se puso a buscarlo. Recorrió un largo trayecto sobre su asno, y se quedó muy debilitada por el hambre. Cristo la vio en ese estado y bendijo para ella un matorral de coca salvaje. María adivinó lo ocurrido; comió algunas hojas y ya no sintió hambre ni fatiga. María ofreció la planta a su pueblo y de esta manera los indígenas del altiplano siguieron tomando la coca"

"DIOS NOS CURA"



LAS MILENARIAS HOJAS DE COCA - Alimento y Propiedades

Hoja de coca, destaca su gran cantidad de calcio, es energética y estimulante, contiene alcaloides, fortalece nuestro colon, tiene poder antioxidante.


HOJA DE COCA


Las Hojas de Coca, en harina; por ser una presentación concentrada de nutrientes, alcaloides y fibra, debe ser consumida como complemento nutricional.
A la mayoría le va mejor consumiéndola con agua en ayunas. Sin embargo, por ser cálida, algunas personas deben temperarla combinándola con jugo de papaya u otro de temperamento frío. Se puede consumir también a la hora del almuerzo. Salvo excepciones o trabajo nocturno, es preferible no consumirla de noche para evitar que quite el sueño.

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA HOJAS DE COCA PROCESADA
  • Destaca su gran cantidad de calcio del que contiene, en 100 gr de hoja seca,  2,196 mg frente a 120 mg de la leche fresca de vaca. Tiene tanta vitamina A como la zanahoria. Además, complejo B, B-12, que mejora la asimilación de los alimentos, el sistema nervioso y el estado de ánimo; y significativas cantidades de zinc, magnesio, potasio, entre otros (ver Tabla anexa).
  • Es energética y estimulante: El aporte de energía proviene de dos fuentes: sus 300 calorías cuya principal fuente son carbohidratos complejos (63 gr) y de su fibra dietaria (18%) por su acción directa y prebiótica en el colon, esta energía va acompañada de una mayor oxigenación celular lo que permite pensar mejor, superar la falta de oxígeno (soroche) y aumentar nuestra capacidad y resistencia física. Este poder energético es potenciado por ser también un estimulante neuronal que mejora el estado de ánimo para el trabajo físico e intelectual. Es baja en grasa (3.5%).
  • Contiene alcaloides, los mismos que se interrelacionan y complementan entre sí, comportándose a decir de la nutricionista Maritza Vera Penachi como una junta de médicos que aúnan esfuerzos para superar las diversas disfunciones orgánicas, a la vez que desarrollan sinergia con sus nutrientes y los otros alimentos  consumidos, permitiendo su mejor aprovechamiento.
  • La calidad de su fibra ha sido motivo de estudios como importante fuente de fibra dietaria insoluble que fortalece nuestro colon y por poseer compuestos bioactivos que aumentan nuestro sistema de defensa, también llamado inmunológico.
  • Tiene poder antioxidante por contener una combinación de flavonoides, tanino, lignina y cantidades importantes de vitaminas A, C, E y minerales (magnesio, zinc, calcio entre otros) que combaten los radicales libres, bacterias maléficas, y protegen nuestras células contra el envejecimiento precoz y las convierten en antiestrés y anticancerígenas.
  • Fuente importante de clorofila, contribuye a la regeneración del ADN.

RECOMENDACIONES DE USO DE LA HOJAS DE COCA
Recomendamos consumir una cucharita al día, pero bajo supervisión especializada, se puede consumir algo más. Por experiencia, nos permitimos afirmar que cada persona debe encontrar su cantidad adecuada. Hemos encontrado personas que consideran suficiente media cucharita al día y otras les va bien con seis al día (separadas la mitad en la mañana y la otra terminando de almorzar).
Para que nuestro cuerpo vaya identificando este poderoso alimento, recomendamos iniciar su consumo con un cuarto de cucharadita y cada dos días vamos aumentando un cuarto hasta llegar en una semana a la cucharadita llena. En esa cantidad nos podemos mantener, sea la cucharita llenada al ras o colmada. Se puede consumir todos los días o manejar su consumo de acuerdo a nuestras necesidades.
Al consumir la harina de Coca tenemos que aumentar nuestro consumo de líquidos, frutas y verduras para equilibrar el pH ácido sanguíneo que genera su consumo y aprovechar mejor la calidad de su fibra.
También se puede incorporar a la harina una pizca de llipta o cal en un 0.2% ó 1% aproximadamente del peso total, tanto para regular el pH sanguíneo como para potenciar la asimilación de sus alcaloides. Esto último también sucederá si consumimos la harina en agua bien caliente según estudio reciente del Dr. Teobaldo Llosa.
No olvidemos que esta harina es altamente asimilable y muy concentrada en fibra y alcaloides, por lo tanto es muy fuerte y solo debemos consumirla como un complemento nutricional; no debemos abusar de sus bondades.
La harina de Coca es compatible con todos los alimentos. Por precaución, es preferible evitar mezclarla con estimulantes como la cafeína y teína. La podemos utilizar para agregar a los jugos, yogurt, sopas, guisos, salsas, etc. Y en preparados se utiliza como enriquecedor nutricional de masa al 5%.
Las personas que requieren una mayor dosis de apoyo energético, se recomienda que pongan la cucharita de harina directamente en uno de los laterales  internos de la boca para que se consuma lentamente, mejorando su insalivación y logrando también una asimilación continua y directa debajo de la lengua. Para evitar atoros innecesarios, se debe iniciar con un cuarto de cucharita hasta lograr una práctica. Se le puede añadir a la harina, hasta 5 % de llipta, cal o bicarbonato de sodio si la mayor actividad va a ser física.
No hemos encontrado límite en el tiempo, siempre y cuando se consuma con la prudencia arriba señalada. Algunas personas sienten mejor su provecho consumiendo las hojas (chacchar o infusión) y otros la harina, cada quien escoge aunque sus efectos son complementarios.

EFECTOS DEL CONSUMO DE HOJAS DE COCA
  • Alivio casi inmediato de dolores en articulaciones y/o  musculares.
  • Aumento de la resistencia física en forma visible.
  • Corrige problemas serios de malnutrición y/o asimilación, en particular de vitamina B-12, anemia y calcio.
  • Fortalece y regenera, en tiempos relativamente cortos, los huesos y otras piezas óseas del cuerpo.
  • Inicia limpieza de las vías urinarias, permitiendo una rápida evacuación de    al menos un porcentaje de orina retenida.
  • Mejora el ánimo y las ganas de vivir.
  • Gracias a su fibra, hace funcionar mejor los intestinos.
  • Mejora la digestión en general.
  • Regula la presión sanguínea.
  • Regula la glucosa.
  • Regula la dopamina.
  • Ayuda a limpiar hígado graso.
  • Regula triglicéridos y colesterol.
  • Combate el estrés.
  • Aumenta la capacidad de oxigenación celular, mejorando el   rendimiento físico extremo y da lucidez en el trabajo intelectual.
  • Superación del efecto soroche de altura.
  • Aumento del sistema inmunológico.
  • Se reportan casos de: crecimiento de pelo, crecimiento y fortalecimiento de uñas, desaparición de manchas y de lunares de vejez y aparición de raíces negras en pelo canoso.
Desde hace varios años, el psiquiatra, Dr. Teobaldo Llosa viene utilizando el mate de coca (Hojas de Coca secas micropulverizadas) y la harina (Hojas de Coca secas micropulverizadas)encapsulada para sus tratamientos especialmente con drogadictos.

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LAS HOJAS DE COCA EN NUESTRO ORGANISMO
Las Hojas de Coca y enfermedades neoplásicas
Las Hoja de Coca son una importante fuente de antioxidantes. En su fibra, contiene principios bioactivos como son los polifenoles, de los que contiene mayor cantidad que el brócoli, zanahoria, coliflor, cebolla, lechuga, entre otros. Contiene tanta cantidad de beta-caroteno como la zanahoria, la misma que es una fuente importante de protección contra el cáncer. También contiene taninos condensados en cantidades significativas, que son importantes porque protegen a las proteínas, lípidos e hidratos de carbono del daño oxidativo durante la digestión. Al respecto se puede leer la tesis universitaria: Caracterización Físico-Química y Determinación de sus Propiedades Físicas y Fisiológicas del Subproducto Borra de Hoja de Coca - de la Ing. de Industria Alimentaria, Lourdes Documet Forger, UNA, 2004.
Efecto en el estrés
Es difícil ver a un consumidor habitual de hojas o harina de coca que sufra de estrés o depresión, grandes males de nuestra época.
En prueba de laboratorio con extracto de Coca se comprobó su acción inmediata frente a una situación de estrés: Las propiedades antioxidantes se reflejan primeramente en el incremento de la actividad del súperóxido dismutasa (SOD) y en la  disminución del grado de peroxidación lipídica. No se ha observado el incremento de la glutation en los grupos con tratamiento, esto debido a respuesta inmediata que presentó la SOD para combatir el estrés. Al respecto se puede leer la tesis universitaria: Determinación de la actividad antioxidante del extracto refinado atomizado desalonizado de Coca en un modelos experimental del ejercicio extenuante - Bachiller de Velásquez Piñas, William, UNSCH, Ayacucho, 2005).
Efecto en el hígado
La experiencia recogida nos revela la acción limpiadora de la Coca sobre un hígado graso. Hemos observado también cómo en el campo algunos chacchadores habituales de coca no sufren del hígado graso, fibrosis o de cirrosis a pesar de consumir alcoholes de dudosa calidad y en cantidades regulares. Esta misma curiosidad llevo al Dr. Roger Ramos Aliaga a investigar el caso y  comprobó el efecto hepatoprotector de la hoja de coca a través de un estudio de laboratorio publicado en el 2006: Efectos antioxidantes y hepatoprotector de un extracto alcalino de Hojas de Coca; que estuvo basado en su investigación “Metabolismo del etanol y condiciones del hígado en la rata” UNMSM, 2004). El abuso del alcohol y de la cocaína pura corrompe gravemente al hígado y cuando se consumen juntos forma un hepatotóxico denominado cocaetileno. Sin embargo, cuando se consume el alcohol con la Hoja de Coca no sucede este fenómeno porque, como afirma del Dr. Ramos Aliaga, el elevado valor antioxidante del extracto de hoja de coca, a diferencia de la cocaína sintetizada, sugiere que otros componentes de la hoja natural  como son las vitaminas A, C, E, taninos, flavonoides, etc. , tienen propiedades antioxidantes que habrían contribuido a este fenómeno.
Efecto en el sistema digestivo
La fibra de la Coca tiene tres componentes conocidos: la celulosa, la hemicelulosa y la lignina. Contiene una cantidad considerable de fibra celulosa, significativamente mayor que la del salvado de trigo; esta celulosa, permite acelerar el tránsito intestinal y formar las heces.Su fibra hemicelulosa fortalece la flora intestinal produciendo mayor cantidad de ácidos grasos volátiles. Su cantidad es ligeramente mayor que la del salvado de trigo y considerablemente mayor que el de las verduras tales como la espinaca, col y lechuga. El tercer compuesto, la lignina, es un antioxidante que impide la liberación de los radicales libres y posee una mayor capacidad de absorber grasas. Permite la unión del hierro con el zinc. Su contenido es mayor que el del salvado de trigo, la alcachofa, espinaca, lechuga y acelga.
Por último, el consumo de su fibra ayuda a aumentar el colesterol bueno (HDL).

PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS HOJAS DE COCA
COCAMIEL, ENERGÍA 100 % NATURAL
Es un producto nutraceútico 100% natural compuesto de Harina de Hoja de Coca, Miel de abejas 100% natural de Oxapampa, enriquecida con un toque de canela en polvo.
Se utiliza como complemento nutricional-funcional, vale decir, en cantidades limitadas, por barras. Por su alta asimilación, permite superar en breve o mediano plazo, diversas disfunciones a causa de la mala nutrición. Excelente fuente vigorizante, brinda energía de larga duración (quita el sueño sin generar insomnio) gracias a sus carbohidratos complejos y su rica fibra alimentaría.
Fuente también importante de micro nutrientes (quita el hambre sin generar inapetencia y desnutrición) por contener cantidades de vitaminas y minerales por encima de los requerimientos diarios.
¿Por qué consumir Cocamiel?
  • Es un alimento, altamente asimilable y con propiedades medicinales muy especiales.
  • Destaca su gran cantidad de calcio, vitamina A, complejo B incluida la escasa B-12, significativas cantidades de zinc, magnesio, potasio, entre otros.
  • Es energética. Contiene en 100 gr 297 calorías 100% natural, por la glucosa y fructosa que contiene la miel de abeja, es considerada como uno de los alimentos más nutritivos que se conocen por su contenido de vitaminas, sales minerales y azúcares de fácil digestión.
  • Contiene varios alcaloides, los mismos que se interrelacionan y complementan entre sí, para superar las diversas disfunciones orgánicas.
  • Por  la miel contiene todas las vitaminas que los bromatólogos o expertos en nutrición consideran necesarias para la salud: las del grupo B, tiamina, niacina, riboflavina, ácido pantoténico, piridonxina y biotina, además de ácido ascórbico o vitamina C.
  • La calidad de su fibra, importante fuente de fibra dietaria insoluble y por poseer compuestos bioactivos que aumentan nuestro sistema inmunológico.
  • La miel de abeja le da una cantidad de prebióticos muy importante para fortalecer nuestro organismo ante distintas enfermedades.

ALCALOIDES DE LA HOJAS DE COCA
  1. Atropina o Escopolamina (C17 h33 N O3): Reduce el temblor y la rigidez del parkinson, deprime los ganglios básales, reduce la secreción salivar, bronquial y gástrica, aumenta la frecuencia cardiaca, es midriática (dilata la pupila).
  2. Benzoiloxitropina: Hidroliza la Inulina, es vigorizante, optimiza el uso de los carbohidratos, optimiza el funcionamiento del páncreas que es la que regula el peso.
  3. Benzoina: resuelve problemas de gastritis y úlceras, acelera la formación de células musculares.
  4. Cocaína (C17 h31 N O4): Es el ester metílico de la benzoil-ecgonina, un alcaloide cristalizable que inhibe la conductividad nerviosa, de ahí su propiedad como anestésico local, la cocaína natural y sus alcaloides asociados, elevan la acidez de la sangre y metabolizan el ácido úrico, convirtiéndola en urea, motivo por el que combinado con sal y silicatos, combaten el reumatismo, artritis, gota, arteriosclerosis, osteoporosis.
  5. Cocamina (C15 H12 N O2): Es un alcaloide no cristalizable, altamente volátil, que actúa como sedante.
  6. Conina (C8 H15 N): Es un analgésico; actúa directamente sobre el sistema nervioso, siendo un buen antidepresivo.
  7. Cuscohigna: Tiene propiedades de la Pectina, es antidiarreico y digestiva; ayuda a eliminar los radicales libres, es antioxidante.
  8. Ecgonina (C9 H15 N O3): Es un derivado de la atropina con el carboxilo, en el carbono 3 de la piridina, tiene propiedades de metabolizar grasas y glucidos, razón por la que los acullicadores de coca, mantienen su cuerpo esbelto y de constitución física fuerte y saludable; es un buen regulador de peso y mejora el funcionamiento del páncreas, generando un equilibrio enzimático.
  9. Erhitroxina: Con propiedades similares a la globulina; de propiedades sinérgicas que aumenta el sistema inmunitario, manteniendo siempre en equilibrio los glóbulos blancos y rojos; aumenta las células en la sangre y la hemoglobina, es cardiotónico y pulmonar.
  10. Higrina: Estimula la glándula salivar, es un tónico excelente para la laringe y la garganta, aumenta la oxigenación al pulmón, evitando en las alturas el soroche, o descompensación del oxígeno de las alturas y la sequedad de la garganta.
  11. Pyrydina (C9 H5 N): Acelera la formación y funcionamiento del cerebro, de ahí que la coca, por su composición tan compleja, aumenta el volumen de irrigación sanguínea a la apófisis, traduciéndose en una mejoría del cuerpo en general.
  12. Quinolina (C9 H7 N): Ayuda a fijar el esmalte de la dentadura; se combina muy bien con la vitamina A, fósforo y calcio, evitando la formación de caries dental.
  13. Tropacocaína: Es antitumoral y antineoplásico.
  14. Reserpina: Alcaloide hipotensor y tranquilizante; causa liberación de catecolamina y serotonina; mejora el funcionamiento del riñón, actuando como regulador de la presión sanguínea; quita el cansancio y la sed.

CONTRAINDICACIONES DE LA HOJA DE COCA
  • Consumida racionalmente tal como recomendamos, no hemos encontrado ninguna contraindicación  hasta el momento. Solo por precaución el consumo de la harina de coca debe darse de menos a más, iniciándose con un cuarto de cucharita.
  • En las mujeres embarazadas debe aún estudiarse. En algunas comunidades de la sierra centro las hemos visto chacchar sin ningún problema. Amigas y parientes embarazadas no han sentido efectos negativos al consumirla en harina.
  • Los niños hiperactivos deben desintoxicarse primero y empezarán con mate de coca o con alimentos enriquecidos y luego poco a poco con la harina, consumiendo la punta de la cucharita. En este caso, es indispensable acompañar con un cambio de hábitos alimentarios naturales y la eliminación total de alimentos industrializados que contengan aditivos químicos.
  • Las personas con afecciones cardiacas, con el corazón afectado, deben limitar su consumo a la infusión de coca.
  • Las personas postradas y convalecientes pueden iniciar su consumo con infusión y luego de a pocos la harina o chacchado.
  • En todos estos casos singulares, por precaución ha de evitarse consumir la coca con cal, llipta, bicarbonato de sodio o hervida, para evitar el aumento de pulsaciones y esa energía extra que dado el caso puede ser contraproducente. Siempre es recomendable que un profesional de la salud haga seguimiento para tranquilidad de todos.

  • "DIOS NOS CURA"

"

domingo, 26 de octubre de 2014

ANTIOXIDANTES



Frutas antioxidantes naturales

agosto 28, 2013
Frutas antioxidantes naturales
Dos razones de última hora.
► Algunos antioxidantes son hasta 50 veces más potentes que las vitaminas E y C. En efecto, está comprobado que las proantocianidinas, sustancias contenidas en las semillas de uva y en la corteza del pino marítimo, son 50 veces más eficaces que la vitamina E y 20 veces más que la vitamina C. Estos flavonoides han sido muy estudiados y no presentan ninguna toxicidad. La dosis recomendada del extracto de semillas de uva es de 150 a 200 mg diarios.
► ¿Pueden los antioxidantes interferir negativamente sobre los efectos de la radiación y la quimioterapia? En teoría, pueden frenar a los radicales libres ayudando a eliminar las células cancerosas, como las vitaminas C y E, que parecen mejorar el efecto de la quimioterapia. Además, la radiación y la quimioterapia reducen o agotan los antioxidantes, por lo que sería necesario tomar suplementos para mantener los niveles. Sin embargo, ciertos oncólogos han tomado un compromiso: nada de antioxidantes durante la quimio o la radiación, pero sí durante los des- cansos de la terapia.

Que significa antioxidante

agosto 26, 2013
antioxidantes
Lo que debes saber para “engancharte” a ellos.
1 ¿Cuáles son las mejores fuentes alimenticias de antioxidantes? Las frutas y verduras de color intenso contienen la mayor cantidad de carotenos y bioflavonoides, aunque todas gozan de una buena dosis de vitaminas A y C. Los aceites vegetales y los frutos secos son las mejores fuentes de vitamina E, mientras que las legumbres, los cereales integrales, los huevos y la soja reúnen la mayor cantidad de vitaminas del grupo B. Arándanos, fresas, frambuesas y zarzamoras almacenan un gran contenido de bioflavonoides. Algunas hierbas como el ginkgo bi-loba y el ginseng son muy conocidas como antioxidantes, y ciertas especias como el orégano aportan bioflavonoides. Los mariscos, moluscos y el pescado marino son una buena fuente de minerales antioxidantes, lo mismo que la leche y la carne.
2 ¿Son necesarios los suplementos? Muchos estudios han ensalzado el poder de los suplementos antioxidantes para prevenir ciertas enfermedades como el cáncer o los riesgos cardiovasculares. Sin embargo, se considera que una dieta rica en frutas y verduras es capaz de aportar toda la cantidad de antioxidantes necesaria, a excepción de la vitamina E, que se encuentra sobre todo en productos grasos como frutos secos y aceites vegetales.
3 ¿Todos los antioxidantes trabajan de la misma forma? No. Algunos son solubles en agua como las vitaminas B y C, que se eliminan diariamente, y otros, en grasa, como las vitaminas A, D, E y K. Estas últimas pueden ser almacenadas durante un tiempo en el organismo. Otros, como el ácido alfa-lipoico, un aminoácido constituyente de las proteínas, conocido como el “antioxidante universal”, puede introducirse en cualquier parte del organismo gracias a su exclusiva característica de ser soluble en agua y grasa. Además, actúa sinérgicamente con las vitaminas C y E, potenciando sus propiedades y conservándolas.
4 ¿Es bueno tomarlos combinados? La combinación de antioxidantes es la mejor manera de atacar los radicales libres y la más natural, ya que a través de la dieta los ingerimos combinados. Además, actúan mejor en equipo. Así, por ejemplo, el ácido alfa-lipoico restaura el uso de la vitamina C para aumentar su potencia, y a su vez las moléculas de vitamina C se sacrifican para que la vitamina E cumpla su función. Incluso la coenzima Q10 reduce la demanda corporal de vitamina E.
5 ¿Los suplementos pueden interferir con algunas medicinas? Sí, son capaces de aumentar o disminuir los efectos de algunas medicinas o hierbas. La vitamina E, el ginkgo y la aspirina tienen la facultad de diluirla sangre, mientras que la vitamina C estimula la producción de glutatión, que puede acelerar el colapso de algunos fármacos en el hígado. Y los antiácidos, antibióticos y anticonceptivos orales pueden alterar la absorción de las vitaminas del grupo B. En general, las medicinas destruyen con facilidad las vitaminas A, C, E, B6 y el ácido fólico, así como los minerales magnesio, potasio, se-lenio y zinc, esenciales por su actividad antioxidante. Si estás tomando alguna medicina, no la dejes de golpe: consulta con tu médico.
6 ¿Son capaces de mejorar la forma física? No pueden mejorar el tono muscular, pero pueden ayudar a reducir el nivel extra de radicales libres que genera el ejercicio, debido a una mayor combustión de oxígeno y a la quema de azúcar y grasa. Un estudio encontró que una dosis alta de vitamina E previene el daño que causan los radicales libres en el ADN, tras analizar a un grupo de hombres que realizaron ejercicio hasta caer exhaustos.
7 ¿Es cierto que benefician a los asmáticos? Según un reciente estudio israelí, los suplementos de vitamina C y de betacaroteno, junto con el ejercicio, pueden reducir los síntomas del asma en algunas personas. La razón es que se han encontrado altos niveles de radicales libres en personas con asma. Ahora sabemos que cuando los tejidos irritadps aparecen inflamados y rojos se debe a que se ha liberado una carga adicional de radicales libres que sobrecargan el cuerpo. Si no hay suficientes antioxidantes para contrarrestar la inflamación, ésta se vuelve crónica.
8 ¿Qué pasa si se toman en exceso? Harman encontró que altas dosis de antioxidantes sintéticos reducen el número de reacciones productoras de energía en el organismo. Otros estudios han mostrado que demasiada vitamina E conduce a episodios de fatiga y que el selenio en dosis elevadas también puede ser tóxico. Por otra parte, se ha constatado que altas dosis de carotenos ponen la piel amarilla.
¡Ojo con los excesos! Pueden resultar tóxicos.
Las frutos secos son muy ricos en vitamina E.
 

Que son los radicales libres

agosto 23, 2013
los radicales libres
Frente al calendario, dieta verde.
Frutas y verduras son sus principales fuentes. Tómalas a diario.
¿Cómo podemos protegernos de los radicales libres?
Mejorando nuestra dieta. La mayoría de los antioxidantes son nutrientes que se encuentran en los alimentos. Lo son las vitaminas A, C, D y E; el grupo de minerales formado por setenio, potasio, magnesio, manganeso y zinc, y los polifenoles y los bioflavonoides.
Otros los fabrica el propio cuerpo, como la albúmina, el ácido ascórbico, la bilirrubina, los carotenoides, los grupos sulfurados, las hormonas melatonina y DHA, ciertas enzimas como la coenzima Q10 y sustancias químicas sintéticas (glutatión, los nitróxidos y la acetilcisteína).
Los mecanismos de defensa an-tioxidativos protegen en cuatro frentes. Primero, impiden que los radicales libres se formen y que ciertos metales (cadmio, mercurio, cobre y plomo) inicien procesos de oxidación. Segundo, frenan la cadena de reacciones oxidativas que darían lugar a la creación de otros radicales libres. Tercero, detienen las lesiones causadas por los oxidantes, asegurándose de que las toxinas sean eliminadas. Cuarto, eliminan y reemplazan las moléculas dañadas de forma irreversible, a la vez que limpian y eliminan las sustancias indeseables generadas en el proceso.
 

Alimentos antioxidantes

agosto 22, 2013
Alimentos antioxidantes
Combate los radicales libres con frutas, verduras, aceites vegetales…
ANTIOXIDANTES: los nutrientes de la eterna juventud.
Si haces una dieta sana, no será necesario que tomes suplementos de vitaminas ni minerales.
¿Todavía crees que envejecemos día a día? Aunque no podamos parar el reloj, la ciencia nos ha demostrado que, en realidad, lo hacemos célula a célula. Con esta buena noticia, el camino para frenar el proceso de envejecimiento no ha hecho más que empezar y el primer paso es prevenir los estragos que causan los radicales libres a las células del organismo, con la ayuda de los antioxidantes. Descubre en qué alimentos puedes encontrarlos.
La historia de los radicales libres nació en 1954, cuando el doctor Denham Harman declaró que “el envejecimiento está causado por reacciones de radicales libres, generados por el ambiente, la enfermedad y las reacciones intrínsecas al proceso de envejecimiento”. A pesar de sufrir el rechazo de colegas y especialistas, convencidos de que el proceso procedía del entorno externo y no era un producto de procesos biológicos normales, hoy sabemos que son incontables las enfermedades degenerativas que están relacionadas con los daños provocados por los radicales libres: artritis, cataratas, diabetes, cáncer, esclerosis múltiple, Alzheimer, la arteriosclerosis o síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, gracias a la advertencia de Harman, hoy contamos con un arma infalible para hacerles frente: los antioxidantes, unas poderosas sustancias capaces de bloquear y reducir el exceso de radicales libres en el organismo para frenar su degeneración y el envejecimiento prematuro.
Más radicales libres = más achaques.
Los radicales libres son moléculas en las que existe un electrón sin pareja orbitando alrededor del átomo. Con el fin de formar un enlace, la molécula trata de robar otro electrón. Por desgracia, el radical libre lo obtiene de las sustancias de nuestro organismo y, en el proceso, crea un pequeño agujero en la pared celular, cambia la química de las mitocondrias (la fuente energética de las células) o arrebata un trocito de ADN del núcleo. Si se multiplican esos daños diminutos por los millones de radicales libres que se crean cada segundo, consiguen que el cuerpo se oxide.
Cuando el cuerpo transforma el oxígeno en energía se generan una serie de productos residuales, los radicales libres, unos oxidantes peligrosos que causan daños en las células. También pueden entrar en el organismo a través del humo del tabaco, de compuestos químicos volátiles (gasolina) y de diferentes tipos de radiación, entre los que se incluyen los rayos ultravioleta del sol.
Los daños que causan los radicales libres son muchos y de distinta naturaleza. Atacan a la pared cefular, causando la muerte prematura de la célula. Si consiguen entrar en el núcleo, dañan su material genético, o bien atacan a un gen, destruyendo su información codificada e impidiendo que el ADN se enlace a una cadena proteica que no puede replicar (mecanismos presentes en el desarrollo del cáncer). Los adipocitos de la sangre y los tejidos grasos son también su blanco, convirtiendo el colesterol LDL en un grumo pegajoso que se adhiere a la pared arterial, causando arteriosclerosis, trastornos cardiacos y trombosis. Las mitocondrias también resultan dañadas, provocando cansancio en el organismo y dificultades para combatir las enfermedades. Y, por último, atacan a los lisosomas, pequeños paquetes de enzimas del interior de la célula, dando lugar al envejecimiento.
Incluso la fatiga puede surgir de los radicales libres.
 

Café antioxidante

agosto 20, 2013
Café antioxidante
Si quieres antioxidantes, opta por el café.
Su contenido es muy superior al del té verde.
¿Te preocupa el paso del tiempo o estás interesado en prevenir enfermedades como el cáncer o el Alzheimer? Si es así, seguro que intentas que tu alimentación contenga buenas dosis de antioxidantes. Debes saber que el café es uno de los alimentos con más niveles de ellos, según un estudio realizado por el Centro de Investigación de Nestlé, en Lausana (Suiza). En concreto, se calcula que los antioxidantes del café son cuatro veces más numerosos que los del té verde, una bebida de la que siempre se ha destacado precisamente su contenido en antioxidantes. Frutas, verduras, cereales integrales y nueces son otros alimentos ricos en estas sustancias.
¿Te gusta tomarte una tacita de vez en cuando? Mejor para tu salud.

"DIOS NOS CURA"
 

CUIDADO DEL HIGADO

6 Consejos para Cuidar tu Hígado de una Forma Sana y Natural y 5 Buenas Infusiones para Depurarlo

El hígado es uno de los principales órganos que garantiza el correcto funcionamiento del organismo, además de ser uno de los más grandes que hay en tu cuerpo.Entre otras funciones, es el encargado de realizar funciones tan importantes como transformar los alimentos en energía, eliminar las toxinas de la sangre, producir bilis, necesaria para la digestión, yayudar a mantener el equilibrio de glucosa, proteínas, grasas, colesterol, hormonas y vitaminas en el cuerpo.Para que funcione correctamente, y evitar los problemas de hígadoque pueden perjudicar a tu salud, hoy te traigo estos buenos consejos para cuidarlo de la forma más sana y natural posible. ¿Me acompañas? Sigue leyendo 

16 Fantásticos Beneficios de los Limones para la Salud

Limones
El limón es otro gran regalo que nos proporciona la naturaleza, ya que está lleno de propiedades nutritivas y beneficiosas para el organismo.Las propiedades más conocidas del limón son sucapacidad antibacteriana y antiviral, y su poder para mejorar tu sistema inmunológico, siendo útil para mantener a raya losresfriados, que pueden aparecer en cualquier época del año.Si quieres descubrir las buenas propiedades que puede tener el limón para tu organismo y tu salud, no dejes de leer esta información.

15 Maravillosos Beneficios de los Ajos para tu Salud

Ajos
El ajo es muy conocido y utilizado como condimento, ya que tiene uno de los sabores más intensos que se puede encontrar en la gastronomía.Pero además, es un alimento repleto de buenas propiedades para la salud, además de ser un poderoso bactericida natural capaz de luchar contra algunas infecciones del aparato respiratorio o del digestivo, como resfriados o diarreas, tiene una grancapacidad expectorante, por lo que sirve de gran ayuda para acabar con la tos de origen bacteriano.Si quieres conocer todos los beneficios que puede aportarte este producto que nos ofrece la naturaleza, no dejes de leer este artículo

PROPIEDADES DEL AJO

El ajo, antes de utilizarse como condimento en la cocina para dar sabor a multitud de platos, ya era usado como un medicamento natural desde la antigüedad.
Si buscamos un poco en la historia, hay constancia de su uso en un papiro egipcio, del año 1550 A.C, donde se recogían 22 menciones acerca de su poder curativo para algunas dolencias del corazón, para eliminar parásitos intestinales y para tratar tumores. También hay constancia de su uso en la Antigua Grecia, donde su uso era recomendado por Hipócrates por sus cualidades medicinales, y en otras civilizaciones antiguas, se consumía para dar energía y proporcionar protección frente a todo tipo de males.
La forma de aprovechar mejor todas las propiedades buenas de los ajos es tomándoloscrudos, ya que si se someten a un proceso de cocción, pueden perder parte de éstas. Tomando tan sólo dos dientes de ajo al día sería suficiente para obtener los numerosos beneficios que pueden aportarte. Puedes añadirlos, siempre que sea posible, a ensaladas, verduras y salsas. Pero para que realmente tenga efectos positivos para la salud, su consumo tiene que venir acompañado de una dieta saludable, y nunca utilizarlo como un sustituto de ésta.
En un principio, comerlos solos puede resultar un poco arriesgado por el sabor peculiar que tienen y por el olor que puede aparecer luego, pero, si tu estómago lo permite, te voy a dar 15 buenas razones para que, al menos, te lo plantees.
Ajos

¿Cuáles son esos beneficios?

1. Es un buen bactericida natural

Debido a sus compuestos azufrados, el ajo es uno de los mejores remedios que se emplea con éxito en el tratamiento de algunas dolencias del aparato respiratorio, como resfriados,bronquitis o faringitis, y del aparato excretor, como las infecciones de orina y cistitis.

2. Controla el colesterol

La alicina que contiene el ajo, que aparece cuando éste es cortado o machacado en estado crudo, reduce los niveles de colesterol total y triglicéridos altos.

3. Mejora la circulación

Al disminuir el colesterol, lo que se consigue es evitar que éste se adhiera a las paredes de las arterias, por lo que estarás mejorando la circulación y disminuyendo el riesgo de padecer obstrucciones arteriales o arteriosclerosis, que son la causa de la mayoría de infartos al corazón y derrames cerebrales.
También mejora dolencias que aparecen como consecuencia de la mala circulación, como lashemorroides. Este efecto proviene de la vitamina B, que reduce los niveles de una sustancia que puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos, y del selenio que ayuda a combatir las enfermedades del corazón.

4. Ayuda a controlar la tensión arterial

Al mejorar la circulación sanguínea, el ajo reduce el riesgo de formación de trombos y reduce la hipertensión. Este efecto, se debe sobre todo, al contenido en alinasa y la alicina, que son especialmente eficaces para mejorar la circulación de la sangre.

5. Ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer

Hay estudios que asocian el consumo de ajo crudo diario con una menor incidencia de cáncer, sobre todo de estómago y de cólon. El motivo puede estar en un componente que contiene el ajo que bloquea la formación de células cancerosas en el estómago, que pueden aparecer durante la digestión de determinados alimentos.
Ajos

6. Favorece la digestión

Consumir ajo de forma regular, favorece la secreción de jugos estomacales, y debido a su acción antiséptica y antibiótica, es de gran ayuda para combatir numerosas enfermedades del aparato digestivo, como las putrefacciones intestinales, la diarrea e incluso para eliminar las lombrices intestinales, como la tenia.

7. Tiene un marcado efecto descongestionante

Tiene un potente efecto descongestionante en el tratamiento de las afecciones de las vías respiratorias, disminuyendo las congestiones, promoviendo la desinfección, y actuando como expectorante, siendo de gran ayuda para la tos con flemas.

8. Estimula las defensas

Por sus propiedades antivirales y bactericidas, el ajo contribuye al refuerzo del sistema inmunológico y eleva las defensas, siendo de gran ayuda no sólo para mejorar los síntomas de la gripes y resfriados, sino también para evitarlos.

9. Mejora las relaciones sexuales

Al dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación, también mejora la circulación sanguínea en la zona genital, logrando, en el caso de los hombres, mejores erecciones, y en el caso de las mujeres, mayor sensibilidad, y por tanto, unas relaciones más placenteras.

10. Ayuda al buen estado de la piel

El ajo tiene un marcado efecto bactericida y fungicida sobre la piel, por lo que resulta de gran utilidad en algunas dolencias de la piel como acné, verrugas, hongos de las uñas de las manos o de los pies, e incluso para quemaduras leves.
Además, debido a su poder antioxidante, las mascarillas realizadas a base de ajo, ayudan a la piel y a los tejidos a regenerarse y a mantenerse jóvenes y suaves.
Ajos

11. Ayuda a la eliminación de líquidos

Tiene un marcado efecto diurético, por lo que es de gran ayuda para eliminar líquidos corporales, ayudando en dolencias como la artritis reumatoide, edemas y gota.

12. Es bueno para el cerebro

Hay estudios que indican que el ajo ayuda a incrementar el nivel de serotonina en el cerebro, una hormona que se activa sobre todo cuando realizas algún tipo de deporte al aire libre, por lo que te ayudará a combatir el estrés y la depresión.

13. Mejora los niveles de azúcar en la sangre

El consumo regular de ajo, ayuda a incrementar el nivel de insulina, reduciendo así los niveles de azúcar en la sangre, y pudiendo ser de utilidad en caso de diabetes.

14. Protege el hígado y la vesícula

Introducir ajo en tu dieta diaria, te ayudará a proteger el hígado y la vesícula, manteniéndolos saludables y fuertes.

15. Ayuda a depurar el organismo

El ajo tiene propiedades depurativas, por lo que ayudará a tu organismo a eliminar todas las toxinas, y consiguientemente, mejorará el metabolismo de tu organismo, pudiendo incluso ayudar a la disminución de peso.
Ajos
 
"DIOS NOS CURA"